Durante el encuentro Camino a FIESA 2022, el Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades, Oscar Domínguez, realizó la presentación de la firma del acuerdo entre la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior –RCI- y la Red CIUN para la articulación de las Ferias Internacionales de Educación Superior LACHEC y FIESA.
El principal objetivo de este acuerdo es promover la coordinación de los eventos de internacionalización LACHEC y FIESA, con el fin de generar una agenda latinoamericana de internacionalización, potenciando la integración y posicionamiento de la región.
Adicionalmente, la alianza busca:
– Construir una colaboración sinérgica entre ambos eventos, potenciando los objetivos de cada uno.
– Ampliar los destinatarios de la comunicación y fortalecer los esfuerzos de difusión, incentivando la participación de ambos públicos en el marco de los dos eventos.
– Complementar con temáticas referentes a la integración regional y al relacionamiento intrarregional y extraregional.
– Fortalecer el posicionamiento de la región en materia de internacionalización de la educación superior.
– Promover el debate, la discusión, la capacitación y la generación de conocimiento en torno a la educación superior y su internacionalización.
Cabe recordar que LACHEC es la Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior que desde 2009 ha permitido visibilizar el sector de educación internacional de la región gracias al trabajo conjunto de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el ICETEX, como parte de la estrategia país de promoción y posicionamiento internacional de Colombia como destino académico de alta calidad.
Entre tanto, FIESA es la Feria Internacional de Educación Superior Argentina, que desde 2018 convoca a referentes y especialistas de todo el mundo entre los que se encuentran: universidades argentinas y extranjeras, institutos de formación superior, referentes de instituciones gubernamentales, organismos, asociaciones, redes internacionales, autoridades de embajadas y consulados.
La firma de este acuerdo contribuye al cumplimiento del objetivo estratégico de Ascún de fortalecer la cooperación académica y científica internacional, incrementando las oportunidades y los beneficios mutuos.