La Secretaría General Iberoamericana desarrolló encuentro para la organización de un nuevo Programa de movilidad académica

La reunión se realizó con el objetivo de recopilar experiencias de diferentes iniciativas de intercambio para definir los términos de referencia del piloto de un nuevo Programa Iberoamericano de movilidad e intercambio virtual para estudiantes de posgrado.

Con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral y lograr una visión internacional desde una perspectiva Iberoamericana, además de alentar a la cooperación y el reconocimiento mutuo y de calidad entre las instituciones de educación superior de la región, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) organizó una jornada de trabajo en Madrid, España. 

La coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, Luisa Fernanda Villamizar, participó en este encuentro que sirvió para sentar las bases de lo que será el piloto del nuevo Programa Iberoamericano de movilidad e intercambio virtual para estudiantes de posgrado (PIMIVA). 

Durante la sesión, se presentaron programas vigentes de intercambio o movilidad virtual como el Programa PILA, eMovies o el de AUGM, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que constituyan el nuevo programa y apostando por brindar un valor agregado desde la diversidad de los países que lo conformarán.

El programa cuenta con el apoyo de SEGIB, ASCUN en Colombia, la ANUIES en México, el Consejo Interuniversitario Nacional en Argentina, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), el Consejo de Rectores De Universidades Portuguesas (CRUP) y la Universidad de Andorra.

Dicho programa constituye una de las acciones previstas por la estrategia Iberoamericana para la transformación digital de la educación superior que fue aprobada por la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno el 25 de marzo de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana.

La reunión de trabajo se llevó a cabo, con autoridades de la SEGIB como Lorena Larios Rodríguez, Secretaria para la cooperación; Félix García Lausín, Coordinador del Espacio Iberoamericano del conocimiento, y José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades del Gobierno de España.

Asimismo, se contó con la participación de los rectores de la Universitat d’Andorra, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad Nacional de educación a distancia, así como representantes de las asociaciones que promoverán el programa, y de internacionalización de las IES que llevarán a cabo el piloto durante el segundo semestre de 2024:

Universitat d’Andorra, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Cuyo, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de Sevilla, Universidad Oberta de Catalunya, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Nacional de Educación a distancia, Universidad de Guadalajara y Universidad de Colima, y Universidade Do Minho.

El programa será otro paso decidido por la educación superior a través de la cooperación iberoamericana, y que contribuirá al fortalecimiento del espacio iberoamericano del conocimiento.

Posterior al piloto, se irán incorporando nuevas IES de las asociaciones mencionadas, así como, la adhesión de nuevos países de la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno