Dentro de la agenda de reuniones y conversatorios en los que ha participado Makthar Diop, Director General de la Corporación Financiera Internacional (IFC), La Universidad Minuto de Dios en Bogotá, fue el escenario para hablar de Transformación digital e innovación al servicio del emprendimiento y la educación en Colombia.
En el encuentro de una hora, el CEO del Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad vinculada al Banco Mundial, recomendó a los asistentes, estudiantes de la Institución de Educación Superior que se forman para ingresar al mercado laboral como emprendedores o como empleados, ser creativos e innovadores “Los sabelotodo no existen, Quienes creen que por tener altas calificaciones y ser los mejores de su promoción, tienen el éxito asegurado, están equivocados. Siempre se debe estar aprendiendo”.
La permanente formación se facilita según Makthar Diop, con los dispositivos tecnológicos como herramienta y el acceso a internet como vehículo para acceder a la información. Al respecto consideró que: “La educación digital es la pedagogía del mundo actual que debe ser congruente con las necesidades del mercado laboral. Como nunca antes las carreras de formación superior involucradas con programación y el amplio campo de las sistematización, son necesarias porque es donde más se requiere de mano de obra calificada”.
El destacado ejecutivo internacional, considerado como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo y que en las altas posiciones que ha ocupado tanto en el Banco Mundial como en el IFC, ha estado a cargo del desarrollo y la agenda digital a nivel global, tiene claro que se deben cerrar las brechas del acceso a internet. “la meta al 2030, es tener al 100%, el acceso al ancho de banda a nivel global y la brecha es todavía muy profunda: hay una división digital en el mundo entre los que tienen buena calidad de internet y pueden pagar por ello y otros que no tienen la misma calidad y además les resulta costoso” dijo.
El CEO de la Corporación Financiera Internacional, informó que en Colombia, el IFC está apoyando a empresas que trabajan en la digitalización mediante el acceso a internet donde la interconexión eléctrica es importante para poder llegar a regiones donde la conectividad es compleja.
El mundo digitalizado y la empleabilidad
En su exposición Makthar Diop, se refirió a uno de los grandes miedos en la vida del ser humano como es el ingreso al mercado laboral donde es memorable el salario del primer empleo por ser generalmente el más bajo; una característica que encuentra en los países con los que ha trabajado.
Y la educación superior se debe adaptar a las necesidades reales del mundo laboral para que los graduados se puedan enfrentar a su nueva realidad y minimizar los miedos donde Instituciones como UNIMINUTO procura la formación para el trabajo. “La gente busca trabajos de calidad con los que contribuyen al avance y al progreso, la sostenibilidad y el desarrollo. Además, al ingresar al mercado laboral el empleado o emprendedor debe tener entrenamiento vocacional sumado a las destrezas que se adquieren en la vida diaria”.
En esta propuesta de formación permanente que hace Makthar Diop, la información de calidad debe prevalecer: “las herramientas digitales hoy en día son importantes para aprender. La tecnología permite el acceso a la información. El conocimiento esta allí, al alcance de la mano y es vital diferenciar entre la información de calidad y la que no lo es”.
Otro factor por el que trabaja el IFC a nivel global es la empleabilidad femenina; las mujeres son una fuerza laboral vital para el desarrollo de las naciones y son quienes más se capacitan. En UNIMINUTO, en promedio, más del 65% de los estudiantes son mujeres, la realidad global es la diferencia salarial. Este organismo multilateral proporciona recursos para que las compañías tengan más líderes mujeres en procura de hacer más equitativos los salarios.
En su concepto, las naciones deben trabajar en la transformación digital con calidad y con más oportunidad de equidad de género.
Recomendaciones para las nuevas generaciones: los nativos digitales
Al finalizar su encuentro con los jóvenes estudiantes de UNIMINUTO, Makthar Diop, CEO de la Corporación Financiera Internacional (IFC) dejó algunas recomendaciones:
· Al tener acceso a la información, hay que saber procesar el aprendizaje con innovación e ideas y generar retos personales en el saber y en el hacer.
· Los jóvenes deben ser curiosos e innovadores. Esto, ayuda mucho en su vida laboral.
· Tener nuevas habilidades y destrezas que generen un diferencial.
· Aprender de manera constante
Este evento contó con la participación de los directivos de la Organización Corporación Minuto de Dios, la Universidad Minuto de Dios en cabeza de su Rector General Harold Castilla Devoz, Alejandra Botero, Directora del Departamento Nacional de Planeación, Andrés Gutiérrez, fundador de Tapsi y Tpaga y Esteban Velasco fundador de Sempli.
Redactado por: claraestevez@fabiolamorera.co