Colombia, febrero de 2023. La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la tercera patente por las investigaciones e innovaciones de los profesores Luis Fernando Castañeda Melo, Javier Castaño de la sede Villavicencio y Rafael Gutiérrez del programa de
Doctorado en Ciencia Aplicada; sin duda, un reconocimiento que llena de orgullo a toda la comunidad universitaria.
Esta patente la ha obtenido la UAN mediante la tecnología llamada DatLight Arquitectura Celular VLC. “Esta tecnología es una nueva manera de conectarnos a internet mediante luz, su utilidad es iluminar, transmitir y recibir información. Una tecnología completa la cual hace parte de un proyecto mucho más grande y ambicioso. A la fecha, se ha logrado la patente de “OWMT“ en Colombia y “LiRe”
en Estados Unidos y más recientemente en Colombia”, indica el profesor Luis Fernando Castañeda Melo, quién añade “estos prototipos complementan DatLight Arquitectura Celular VLC, del cual esperamos nos concedan la patente en los próximos meses”.
“El desarrollo de estas tecnologías de comunicación favorece el fin de la pobreza y el fortalecimiento de la industria, innovación e infraestructura que son los ODS 1 y 9 de las Naciones Unidas, específicamente en las metas 1.4, 9.4, 9.5, 9.b y 9.c.” Nos comenta el profesor Luis Catañeda de la UAN, a lo que añade:
“Esto se podría demostrar fácilmente a la hora de combinar DatLight con Power Line Communications, y así conectar el internet a los hogares colombianos más remotos mediante la transmisión de información por medio óptico y eléctrico, ya que la red eléctrica tiende a tener una mayor cobertura que cualquier sistema de conectividad existente, y además, puede alcanzar velocidades adecuadas para tener un excelente acceso a la información global como lo hacemos en las ciudades grandes e intermedias”.
La obtención de las patentes se ha logrado a través de las iniciativas de los cuerpos académicos en conjunto con estudiantes de la comunidad universitaria. Es el reconocimiento del trabajo continuo y la perseverancia que cada uno aporta para hacer esto posible. Felicitamos a nuestra comunidad universitaria por tan grandioso logro académico.
La Universidad Antonio Nariño (UAN) por más de 46 años ha aportado a la formación de más de 100.752 profesionales de Colombia, brindándoles educación superior de calidad a través de más de 80 programas de formación tecnológicos, de pregrado, posgrado y formación continuada, 17 facultades, 37 grupos de investigación y laboratorios académicos, de investigación y simulación; en la modalidad presencial, a distancia y virtual. Una Universidad con impacto regional con más de 30 sedes en Colombia. Esta trayectoria le ha permitido a la UAN, estar presente en los mejores rankings a nivel mundial, de hecho, durante el 2022 se ubicó como la cuarta mejor del país, según el Center for World University Rankings (CWUR).
La UAN tiene como misión formar ciudadanos idóneos y competitivos, éticos y humanistas, con pensamiento autónomo y crítico, que sean capaces de responder a los desafíos provenientes de los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales, que contribuyan a la calidad y excelencia del talento humano mediante la formación académica e investigativa rigurosa.
Para más información periodista@uan.edu.co