La Uninorte se vincula a la Red de Magallanes: nueva puerta para la movilidad e investigación

La Universidad del Norte se integró recientemente a la Red de Magallanes, la prestigiosa red académica que fomenta la movilidad estudiantil y la investigación entre América Latina y Europa, en las áreas de ingenierías y arquitectura. Desde 2005, reúne a un selecto grupo de instituciones de ambas regiones del mundo, con el fin de impulsar el intercambio estudiantil, los programas de movilidad y la construcción de nuevas estrategias orientadas a la colaboración e investigación conjunta entre sus miembros.

La vinculación de Uninorte a la red es precedida por cerca de 10 años de trabajo interinstitucional con algunas de las universidades miembro, el camino trazado hacia esta alianza. Un paso que representa no solo la oportunidad de seguir estableciendo procesos de investigación con universidades europeas, sino también la posibilidad de ofrecer a los estudiantes de ingenierías y arquitectura intercambios estudiantiles a través del Programa SMILE,  doble titulación con prestigiosas instituciones y proyectos de colaboración académica internacionales.

Luis Guillermo Fuentes, director de Investigaciones y Posgrados de la División de Ingenierías, cuenta que, al presentar la candidatura a la Red, se presentaron los antecedentes de colaboración entre Uninorte y los miembros de la red, evidencias de trabajo colaborativo previo como intercambios estudiantiles, convenios bilaterales, convenios de doble titulación, formación docente, investigación conjunta, proyectos Erasmus, entre otros. Dentro de las fortalezas de Uninorte fue expuesta la estrategia de internacionalización, incluyendo la iniciativa de la Cátedra Europa, que ha promovido el estrecho vínculo entre Europa y América Latina desde el Caribe colombiano. 

“Nosotros ya teníamos unos socios naturales en los miembros de la red, por eso reconocieron las fortalezas que la universidad tiene y ha desarrollado en los últimos 20 años. Socios estratégicos como el Politécnico de Milano, ParisTech, Universidad do Porto, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes, institución presidente de la red”, explica Fuentes.

La candidatura de Uninorte se presentó el pasado 25 de octubre a la Asamblea General de la red, y la postulación fue respaldada con cartas de recomendación de las instituciones antes mencionadas. Al término de la evaluación de los miembros de la asamblea, se decidió la integración de Uninorte a la red.

“Creo que es un momento histórico dentro de la Universidad porque da fe del proceso de internacionalización que hemos venido construyendo. Simboliza que la universidad ha construido un proceso sólido a través del trabajo en equipo, con el apoyo de nuestros decanos y de los aliados internacionales. A su vez, esto marca un nuevo camino de internacionalización, específicamente para nuestra universidad, la División de Ingenierías y la Escuela de Arquitectura Urbanismo y Diseño”, destaca Jeannie Caicedo, directora de Cooperación y Desarrollo Internacional de Uninorte.

Hacer parte de la Red de Magallanes también garantiza un trabajo conjunto entre los docentes miembros de la asociación de forma más directa para el desarrollo de proyectos e investigaciones, como parte del compromiso institucional de apoyar las iniciativas que surjan desde la alianza entre profesores y estudiantes dentro de la red.

“En términos de investigación, esta red nos puede ayudar a desarrollar proyectos conjuntos con universidades europeas y latinoamericanas de muy buena calidad. Además, nos facilita la posibilidad de aplicar a fondos de financiación internacional en alianza con los miembros de la red, principalmente a fondos europeos”, explicó Julián Arellana, decano de la División de Ingenierías.

El acceso a fondos internacionales facilita que la Universidad del Norte logre seguir consolidándose en una dimensión diferente en términos de las relaciones internacionales, por lo que el decano señala que este es un logro muy importante, considerando los planes de internacionalización planteados al asumir la decanatura, los cuales apuntan a aumentar el trabajo colaborativo con universidades internacionales y formar ingenieros con orientación global.

Redactado por: Universidad del Norte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno