La Universidad de América gradúa a su primera promoción de Ingenieros en Energías y de Magísteres en Ingeniería de Yacimientos: una apuesta por la transición energética responsable

La Universidad de América presenta al país su primera promoción de diez Ingenieros en Energías y dos Magísteres en Ingeniería de Yacimientos que recibieron su título el viernes 23 de septiembre en una ceremonia solemne.
La situación energética del mundo actual nos presenta un futuro lleno de oportunidades y nos exige preparar profesionales para las necesidades del mañana. Dicho esto, la Universidad de América, institución abanderada de la transición energética en el país por su sólida experiencia de más de 65 años en el sector, se propuso cumplir con el sentido misional de su legado, por ello, resulta motivo de orgullo y honor, entregar al país esta nueva generación de talentos capacitados para planear, evaluar, ejecutar y supervisar el desarrollo de la industria minero-energética, con una perspectiva investigativa, responsable e integral, de acuerdo con el panorama global.

Comprometidos con lograr una transición energética incluyente y, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS que nos convocan y aterrizan en los planes de estudio de toda la oferta académica institucional, los ingenieros en energías de UAmérica, están preparados para optimizar el aprovechamiento de energías de diversas fuentes (como la solar, eólica, geotérmica, hidroenergía y
energía de la biomasa), así como para construir y operar sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables, que contribuyan al bienestar de la comunidad sin sacrificar los recursos naturales que nos rodean.
Por su parte, los magísteres en ingeniería de yacimientos, son líderes en la planificación y consolidación de los planes de desarrollo de los recursos hidrocarburíferos existentes y por descubrir, que ayudan a aumentar el factor de recobro a nivel nacional e internacional con alto conocimiento en los métodos de
recobro mejorado y modelaje de yacimientos para el mejor aprovechamiento de los recursos, de la mano con temas ambientales y sociales, que generen el equilibrio que requieren las empresas del sector.

Así mismo, “estas grandes cualidades técnicas requieren de una educación que muchos llaman complementaria, pero que en la Universidad de América consideramos parte fundamental de la formación de nuestros profesionales: la educación en la ética, la integridad, la solidaridad y la responsabilidad social. Uno de los principales diferenciales del Egresado Uniamericano” puntualiza Mario
Posada García-Peña, rector de la Universidad.

Los nuevos profesionales egresados, también recibieron formación complementaria en el funcionamiento del Estado, los valores éticos en el ejercicio de sus funciones, la importancia del respeto por los recursos naturales, comunicación efectiva y trabajo en equipo, todas cualidades que los proyectan como líderes en el desarrollo de nuevas industrias, cada vez más comprometidos con el respeto y defensa de los Derechos Humanos y el bienestar de todos y todas.

Desde la Universidad de América, nos complace ver cumplidos los sueños de la nueva generación de líderes de la industria Oil & Gas, y a quienes auguramos un gran futuro profesional, ocupando lugares de creación, supervisión y toma de decisiones en la cadena de suministro de energía del país y el mundo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno