La Universidad de Cartagena fue la anfitriona de la II Conferencia General ENLACES

La Universidad de Cartagena fue la anfitriona de la II Conferencia General ENLACES
La Universidad de Cartagena fue la anfitriona de la II Conferencia General ENLACES

Durante los días 30, 31 y 1ro de abril se llevó a cabo en el hotel Hyatt en Cartagena el Encuentro Latinoamericano Caribeño de Educación Superior (ENLACES) que fue aplazado dos veces a causa del Covid-19. En esta oportunidad la Universidad de Cartagena fue la anfitriona con el rector Edgar Parra Chacón como presidente de esta Conferencia General.

Distintos representantes de varias universidades de Latinoamérica, se reunieron en este espacio con el objetivo de establecer estrategias con miras al futuro y analizar la evolución y adaptación de la educación superior durante la pandemia y dejar listo el documento final que se presentará en la próxima Tercera Conferencia Mundial de Educación que se realizará en la ciudad de Barcelona, España.

Estos fueron los puntos importantes

Se destacaron cuatro puntos importantes, uno de ellos fue la creación de un documento que representará a todas las universidades de Latinoamérica y el Caribe en la 3ra Conferencia Mundial de Educación Superior el próximo mes de mayo. El rector Edgar Parra Chacón explicó los temas que se incluirán “Dentro de los temas están como un marco común de reconocimiento de título, movilidad internacional, homologación de contenidos curriculares, cooperación y apoyo para que haya movilidad estudiantil y docente, y también de personal administrativo y el tema de acreditación”.

A su vez, se resaltaron los beneficios gracias a la vinculación de la tecnología en la educación superior, con la que se logró una educación híbrida que benefició a muchísimos estudiantes en los dos últimos años. El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Oscar Dominguez, explicó el impacto que tuvo este cambio “Hoy los docentes universitarios tienen un aprendizaje en este recorrido maravilloso (…) ahora que se vinculó la presencialidad nos estamos moviendo en un escenario donde la actividad a través de la mediación tecnológica está vigente y eso ha hecho por ejemplo, que muchos de los programas especialmente de los posgrados la mayoría de los estudiantes lo deseen hacer de manera híbrida una parte presencial y una parte virtual”

Igualmente, se destacó la educación superior inclusiva, en la que Cuba tuvo protagonismo durante el confinamiento, y en esta oportunidad la Viceministra de Educación Superior, Miriam Alpizar, fue la vocera de este país, quien habló acerca de este tema “¿cómo logramos que llegue a cada una de las personas del país, a las personas más pobres, a las más atrasadas, a las más distantes, a los discapacitados, a las mujeres la educación superior? Son temas muy importantes que tienen que ver con la calidad de la educación superior. No puede haber una educación superior de calidad sino es una educación superior pertinente, que sea inclusiva, que tenga justicia social en cada uno de los aspectos que tiene, que no es solo la formación, es lo del posgrado, es la extensión, es la labor de los profesores, de los investigadores a cada uno de los territorios, a cada una de las ramas del conocimiento”.

Así como Cuba, Colombia también estuvo trabajando para poder lograr una educación accesible para todos los estudiantes, por medio de un incremento al presupuesto de la educación en el que 4,5 billones de pesos 4,5 billones serán destinados a la educación superior, además desde la presidencia de ASCUN se realizó un estudio de financiación que recoge las experiencias de las universidades nacionales, incluyendo la Universidad de Cartagena, con el fin de entregar a los aspirantes a la presidencia de Colombia propuestas que permitan el mejoramiento de la educación superior. En el evento que se realiza cada 2 años el presidente de Enlaces y otros representantes le entregaron una distinción al rector Edgar Parra Chacón por su labor al frente de la Conferencia.

Antes de la clausura de este importante evento de la educación superior para Latinoamérica el rector Parra Chacón entregó la presidencia de la Conferencia General de ENLACES al nuevo designado que fue el rector Víctor Morigiño, de la Universidad Nacional de San Luís de Argentina.

Redactado por: www.unicartagena.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno