La Universidad de Missouri destacó proyectos de realidad virtual y aumentada hecho en la UIS

En su reciente visita a la Universidad Industrial de Santander (UIS), Christina Davis, directora de la Escuela de Computación e Ingeniería y de Estudio de Innovación de la Universidad de Missouri (Kansas City, Estados Unidos), destacó el proyecto ‘Retos de Innovación con realidad virtual y aumentada para la salud’, el cual busca ofrecer en los estudiantes los fundamentos y habilidades necesarias para diseñar y desarrollar aplicaciones con realidad aumentada (RA), y realidad virtual (RV), aplicados a productos de la salud.

La investigación surgió tras un convenio académico entre la UIS y la Universidad de Missouri, donde seis estudiantes de las escuelas de Diseño Industrial y de Ingeniería de Sistemas UIS, adelantaron estudios en el Laboratorio de RV y RA de esta universidad norteamericana.  

“Los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar y estar por varios meses en la Universidad, particularmente en el laboratorio de innovación. Ahí, aprendieron la importancia que tiene la realidad virtual y la realidad aumentada, no solamente en la academia, sino en la aplicación en distintos sectores”, aseguró Davis. 

De esta investigación surgieron tres proyectos en alianza con empresas locales: “Realidad virtual para el entrenamiento de Terapia Ecmo en la Fundación Cardiovascular de Colombia”; “Realidad aumentada para el entrenamiento básico de artroscopia con precimec”, y “Realidad aumentada para el entrenamiento básico de tacto rectal con el Laboratorio de Simulación de la Facultad de Salud”.  

Estos prototipos de entrenamientos en medicina les permitirán a los profesionales de la salud adquirir habilidades y ganar destrezas antes de enfrentarse a casos reales con sus pacientes. 

“Los estudiantes lograron obtener una certificación de desarrollador nivel I en realidad virtual con la Universidad de Missouri. Con esto contribuyen a hacer una transferencia de conocimiento a los estudiantes de pregrado de nuestros programas”, afirmó Lola Xiomara Bautista Rozo, directora de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UIS. 
 
Este proyecto contó con la cooperación de la Embajada de Estados Unidos y la iniciativa ‘La Fuerza de 100.000 en las Américas’, quienes aportaron recursos de colaboración por US$35.000.  

“A lo largo de los años hemos venido desarrollando lazos de cooperación y hemos logrado aplicar a las últimas convocatorias, obteniendo en dos años consecutivos fondos para la realización de proyectos que nos aumentan nuestras capacidades”, señaló Carlos Enrique Vecino Arenas, director de la Oficina de Relaciones Exteriores de la UIS.  

Aprovechando la visita de Davis a la institución educativa, se adelantaron diálogos para lograr nuevos convenios de intercambios académicos con la Universidad de Missouri, que le permitan a estudiantes y docentes UIS vincularse en el programa de Maestría en Realidad Virtual de esta academia.  
“El beneficio es fortalecer los programas de ingenierías Industrial y de Sistemas UIS, para que los estudiantes de pregrado obtengan conocimientos de otras tecnologías y, si tienen la oportunidad, puedan enrolarse con esta universidad”, puntualizó Bautista Rozo.

Redactado por: Universidad Industrial de Santander

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno