Del cinco de abril al siete de junio de 2023, nuestra Alma Mater tendrá abierto el proceso de inscripciones a los Programas de Pregrado disponibles para el segundo periodo del 2023, teniendo en esta ocasión como particularidad, que el 70% de los cupos ofertados en la Sede Norte estarán destinados para las y los jóvenes pertenecientes a los 13 municipios del Norte del Cauca.
La Universidad del Cauca como una de las principales Instituciones de Educación Superior de la región, con Acreditación de Alta Calidad, se complace en anunciar que ya están abiertas las inscripciones del segundo semestre académico del 2023 para los Programas de Pregrado ofertados tanto en la ciudad de Popayán como en el Centro de Regionalización. La buena noticia es que a partir de este proceso de inscripción, entra en rigor la aplicación de un nuevo caso especial (respaldado por Acuerdo Superior) que consiste en que el 70% de los cupos ofertados para los programadas de la Sede Norte, ubicada en Santander de Quilichao, estarán destinados para las y los jóvenes pertenecientes a los 13 municipios del Norte del Cauca, una iniciativa resultado de una interesante propuesta impulsada por el Gobernador del Departamento del Cauca, Elias Larrahondo, y que fue aprobada en pleno a finales del año anterior por el Consejo Superior de la Universidad.
Esta apuesta se suma a los esfuerzos de la Alma Mater caucana, en cabeza del señor rector, doctor Deibar René Hurtado Herrera, de brindar más y mejores oportunidades de acceso a la educación superior a los jóvenes de los municipios más afectados por las diferentes problemáticas que son desencadenadas por el conflicto armado.

En ese sentido, la Universidad del Cauca se ha encargado de siempre considerar los casos especiales, como herramienta para responder a las necesidades que las realidades territoriales exigen, y dentro de los cuales se pueden destacar en primer lugar, a los aspirantes que provengan de departamentos donde no hay instituciones de educación superior; en segundo lugar, a aspirantes cuyo lugar de origen sea la Isla de San Andrés y Providencia y Santa Catalina; en tercer lugar, a aspirantes afrodescendientes que provengan de los municipios de la Costa Pacífica del departamento del Cauca; en cuarto lugar, a aspirantes indígenas del departamento del Cauca; en quinto lugar a aspirantes de zonas marginadas del departamento del Cauca y por último, de manera especial, para la Sede Norte a aquellos a los bachilleres de los 13 municipios del Norte del Cauca.
Cabe resaltar que estos esfuerzos se enmarcan en el cumplimiento de nuestro objetivo principal, ese que nos exige trabajar en procura de transformar el futuro de la totalidad de nuestros estudiantes, buscando llegar a las y los jóvenes que debido a las diferentes circunstancias de la vida se les dificulta el acceso a la educación superior, propendiendo por formar a las y los estudiantes de la región en una institución de excelencia y solidaria, consciente de los retos que deben afrontar quienes sueñan con acceder a una mejor calidad y ven en su formación educativa la herramienta para hacerlo realidad y por lo que aúnan esfuerzos para facilitar la gran experiencia de convertirse en profesionales.
En la Universidad del Cauca tenemos las puertas abiertas para que las y los jóvenes vivan de nuestra mano un camino lleno de aprendizajes, desafíos y las mejores oportunidades. Así pues, le extendemos la invitación a quienes estén interesados en cursar sus estudios de pregrado en nuestra Alma Mater, para que ingresen a www.unicauca.edu.co o a través del link https://bit.ly/Inscripciones2023_2 y conozcan todo el proceso de admisión, los requisitos y los tiempos que la Universidad tiene destinados para que puedan llevar a cabo su proceso. Esperamos poder contar con su valiosa presencia en el segundo periodo académico del año en curso: nosotros soñamos con que cada joven bachiller sea parte de una comunidad universitaria comprometida con la excelencia académica y el desarrollo social.
Para mayor información, contáctenos a través del correo electrónico prensa@unicauca.edu.co
o en el teléfono 311 3124086.