La Universidad del Cauca ratifica su compromiso de continuar fortaleciendo la construcción de Paz en el departamento del Cauca

Desde la Alma Mater caucana estamos trabajando para aportar en la búsqueda de una Paz Total, a través de mecanismos que nos permitan ser un espacio de encuentro, diálogo y concertación; además de propiciar la construcción de una agenda de Paz y de suscitar articulaciones para incidir desde una mirada crítica y social en la formación de las y los jóvenes del Cauca. 

Como una de las Instituciones de Educación Superior más influyentes del suroccidente colombiano, que por más de 195 años ha estado al servicio de la región, la Universidad del Cauca es consciente del papel que cumple y del deber que tiene al encontrarse ubicada en el departamento del Cauca, el cual, por más de cinco décadas, lastimosamente ha tenido que vivir las consecuencias del conflicto armado, de ahí que nuestro compromiso sea mayor al educar a las y los futuros profesionales de manera crítica, con sentido social y conscientes de las diferentes realidades que se viven en los territorios de nuestro departamento.

En ese sentido, durante las últimas semanas, en cabeza del señor rector, doctor Deibar René Hurtado Herrera, se ha reiterado la importancia de continuar fortaleciendo la Construcción de Paz, a través de la generación de espacios de encuentro, diálogo y concertación. Así pues, a partir de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, hemos estado trabajando para brindarle a la sociedad nuestros aportes a la construcción de paz, además, con la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad en agosto del 2022, reiteramos nuestro compromiso de propiciar una agenda de paz para el departamento. 

De acuerdo con lo anterior, en el primer periodo académico del 2022, desde el Programa de Derecho Nocturno de la sede Popayán, se culminó el proceso de formación de una cohorte conformada por policías, líderes sociales y personas que se acogieron al proceso de paz, esto con el propósito de ver los procesos académicos como escenarios para la consolidación de paz. A partir de esta experiencia se está trabajando en la construcción de un texto sobre los alcances de la formación universitaria como un escenario que aporta a la consecución de la paz total, y se están buscando alternativas para continuar con experiencias de formación como estas. 

De igual forma, a finales de enero del año en curso se creó la Comisión de Paz bajo la Resolución Rectoral 0071 de 2023, conformada por diferentes docentes de nuestra Alma Mater que se encuentran altamente comprometidos por trabajar el tema de la paz y quienes en estos momento se encuentran produciendo conocimiento y propiciando escenarios de incidencia política en la búsqueda de la Paz total. Dentro de dichos escenarios de incidencia, a través del Programa de Formación Integral, Social y Humanística (FISH) y del evento anual denominado “Memoria, Conflicto y Paz” nos encontramos socializando el “Informe Final de la Comisión de la Verdad”asegurándonos de que esta información llegue a toda la sociedad para que juntos podamos participar activamente en la construcción de paz.

Dentro de las diferentes acciones y mecanismos que nos encontramos desarrollando en torno al tema de la paz, el 17 de marzo del año en curso, le entregamos a la sociedad los primero egresados del Programa Universidades de Paz, proyecto impulsado por el Estado Colombia y que buscaba principalmente el acceso a la educación superior de jóvenes de zonas rurales afectadas por el conflicto. En ese sentido, desde la Universidad del Cauca nos encontramos comprometidos por buscar la reactivación de este tipo de proyectos, pues nuestro compromiso es incidir en la transformación de las vidas de nuestros jóvenes. 

Por otra parte, el pasado 22 de marzo del 2023, tuvimos la oportunidad de ser los anfitriones del encuentro “Hilando Vidas Y Esperanzas: Experiencias de construcción de paz desde los territorios” donde se propició un escenario de diálogo en torno a la búsqueda de alternativas para aportar al bienestar y mejoramiento de la salud mental de las víctimas del conflicto armado en nuestra región, especialmente de las comunidades indígenas. Nos sentimos altamente complacidos por ser el espacio de tan importantes conversaciones, ya que así reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en pro de la generación de estas articulaciones en búsqueda de una paz total. 

Recientemente, tuvimos un encuentro con expertos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el objetivo de revitalizar el Convenio Marco de Cooperación, firmado a finales del 2019 y dentro del cual tenemos la oportunidad de ofrecer diplomados y promover la justicia transicional, involucrando activamente a nuestros estudiantes. Así pues, con el apoyo de nuestra Comisión de Paz, estamos planificando espacios académicos interdisciplinarios, reclamando la paz como un derecho constitucional y trabajando en su construcción desde nuestras aulas pero también a través de caminar el territorio. 

Finalmente, para el mes de abril se tiene prevista una exposición del archivo fotográfico de Monseñor Germán Guzmán Campo; precursor de la investigación en Ciencias Sociales en Colombia. La exposición denominada “Memoria y Violencia”, se realizará entre el 24 y 28 de abril, actividad que será posible gracias al trabajo conjunto con la Universidad del Valle, institución depositaria de los archivos mencionados y un archivo fotográfico de incalculable valor que retrata los años 50 y 60.

De esta manera, como recinto de pensamiento de una región que ha sufrido la violencia del conflicto armado, continuaremos aunando esfuerzos para consolidar lo que un día denominamos Paz Territorial, y que a partir de la nueva propuesta rectoral, que está próxima a cumplir su primer año de gestión y con la cual se busca fortalecer una Universidad casi Bicentenaria, de Excelencia y Solidaria, nos mantenemos firmes ante el compromiso de velar por un departamento y un país que mantiene su esperanza de poder vivir en paz.  

Más información prensa@unicauca.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno