La Institución logra un reconocimiento que llega en el año 63 de su fundación.
La Universidad Santiago de Cali, ha recibido su Acreditación Institucional en Alta Calidad por un periodo de 4 años, a través de la Resolución 018144 del 27 de septiembre de 2021, emanada por el Ministerio de Educación Nacional.
Todos los miembros de la comunidad santiaguina deben sentirnos orgullosos de hacer parte de una institución que, en 63 años de labores, ha permitido una gran movilidad social, abriendo los caminos a través de propuestas académicas innovadoras que responden a las necesidades actuales en modalidad presencial y virtual; esto se refleja en los 120 programas ofertados que albergan a más de 21.000 estudiantes en todos los niveles de formación.
La Alta Calidad de la Universidad Santiago de Cali se evidencia en la Resolución donde se ratifica que:
“Se ha demostrado que la Universidad Santiago de Cali ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rige la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal.”
A continuación, comparto algunos de los aspectos más destacados por el Consejo Nacional de Acreditación que hoy nos ponen en un sitial de honor importante a nivel nacional.
1. La Santiago tiene Identidad: “La Institución tiene una misión y visión claramente formulados que le imprimen identidad”.
2. La Santiago se autoevalúa constantemente: “La Institución adopta el modelo de autoevaluación como una carta de navegación para orientar dinámicas institucionales”.
3. La Santiago tiene estudiantes superiores: “El desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber TyT”; y se destacan, además, “las estrategias y acciones para disminuir la deserción estudiantil anual”.
4. La Santiago es docencia: “Los esfuerzos por fortalecer la planta profesoral”.
5. La Santiago investiga: “La Institución cuenta con 40 grupos de investigación clasificados en la plataforma Scienti. […] Así el 82% de los grupos se encuentra en las máximas categorías A1 y A”.
6. La Santiago es proyección social: “La amplia gama de programas, estrategias y actividades que desde la Dirección General de Extensión y Proyección Social permiten vincular estudiantes y profesores de la Institución de tal forma que facilitan la interacción con el medio social, cultural y productivo”.
7. La Santiago tiene una excelente infraestructura: “La Universidad Santiago de Cali cuenta con una infraestructura física y de apoyos académicos para la formación y la investigación adecuados a las exigencias de la población universitaria”.
8. La Santiago es impacto: “Cuenta con una oficina de egresados, la cual tiene como principal objetivo fortalecer las relaciones con los egresados de todos los niveles de formación” y señalan “un impacto importante de los egresados en el entorno”.
9. La Santiago es visibilidad nacional e internacional: “Los esfuerzos de la institución por promover y facilitar los procesos de visibilidad nacional e internacional de profesores y estudiantes, en particular en relación con las movilidades entrantes”.
10. La Santiago es bienestar: “La Institución cuenta con políticas y reglamentación sobre Bienestar Institucional y lo concibe como el conjunto de procesos dinámicos e integrales centrados en promover el desarrollo a escala humana”.
Esta acreditación representa un voto de confianza al trabajo que se ha realizado en la Universidad, para alcanzar los más altos niveles de calidad en la educación superior, y permitir la realización de los proyectos de vida de todos los estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo.
Redactado por: Universidad Santiago de Cali