La Vicepresidente de la república elogió el compromiso de Ascún en el Consejo Nacional de Rectores

La Vicepresidente de la república elogió el compromiso de Ascún en el Consejo Nacional de Rectores

La doctora Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de la República presentó a los rectores el interés del Gobierno para conmemorar el Bicentenario de la independencia en conjunto con las organizaciones académicas con un proyecto común orientado a fortalecer la educación, el emprendimiento y la inclusión, de tal manera que la Universidad contribuya cada vez más a la generación de valor en nuestra sociedad.  “Con orgullo podemos decir qué Ascún irradia los valores fundamentales de la Nación en los principios de calidad académica, autonomía universitaria, búsqueda y difusión del conocimiento y responsabilidad social. Su potencial organizativo radica en la posibilidad de desarrollar estrategias para la discusión y reflexión de proyectos, programas y actividades de interés colectivo, representando la comunidad del conocimiento, siendo una red propicia para pensar en Colombia y proyectarnos hacia el futuro”

La Vicepresidente presentó algunas cifras de Global Innovation Index que dejan ver el descenso en el puntaje de Colombia en la categoría de empleo intensivo y conocimiento al pasar del 34,8% en el 2013 al 25,1% en 2018, alertando que solo el 7% de la planta docente de las universidades colombianas tiene formación doctoral y el 2,5% de los investigadores colombianos se encuentran vinculados a empresas, lo cual evidencia la necesidad de cerrar las brechas entre empresa y academia y ampliar las fronteras de la sociedad del conocimiento mediante el uso de nuevas tecnologías al servicio de la educación virtual como vía para el desarrollo y la inclusión social como un gran plan Bicentenario que responda a la cuarta revolución industrial y que logre fluir en nuestros diversos contextos.

Afirmó que el pacto por la ciencia, la tecnología y la innovación del PND está orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para fortalecer el potencial de crecimiento económico con la incorporación laboral, el robustecimiento de la capacidad técnica de las empresas y su transferencia y superar retos como la atomización del gasto en las instituciones del sistema de ciencia tecnología e innovación, la heterogeneidad de entornos que limitan el desempeño de innovación, los vacíos del marco regulatorio de CTeI para el uso de recursos públicos, la falta de coordinación de todas las entidades del sistema de CTeI y la articulación de las academias y las empresas; en este sentido, se esperan las recomendaciones de la Misión de Sabios integrada por expertos internacionales y nacionales para fortalecer los niveles de competitividad basados en la alianza universidad – empresa – Estado.

Puntualizó en el énfasis del Plan Nacional de Desarrollo para lograr más altos niveles de transparencia y mayor sentido ético de la sociedad colombiana e hizo un llamado a las universidades para apoyar los esfuerzos del Gobierno en la formación de mejores ciudadanos.   Transmisión por streaming de la Universidad Tecnológica de Pereira en  https://youtu.be/JqIcT2XgRt0

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno