El director de Colciencias, Diego Hernández Losada, presentó las propuestas de CTeI para el Plan Nacional de Desarrollo en Encuentro de Vicerrectores de Investigación de Ascún.
El día 9 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá el III Encuentro de Vicerrectorías y Direcciones de Investigación de las instituciones de educación superior asociadas en Ascún con el propósito de compartir los avances de Colombia en la formulación e implementación de estrategias institucionales de CTel.
En este evento, el director de Colciencias, Diego Hernández Losada, compartió las bases de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTeI para el Plan Nacional de Desarrollo destacando la orientación de este gobierno para dar prioridad a los requerimientos de mayor impacto para el desarrollo de las regiones.
Manifestó que el sector privado está ganando importante espacio en el desarrollo de proyectos de investigación a través de recursos de regalías y es necesario que las universidades sean articuladoras de estos proyectos de tal manera que se pueda hacer la ejecución presupuestal que se proyecta en 2 billones de pesos y se espera obtener apoyo adicional de 4 billones de pesos de la empresa privada.
Anunció que se ofrecerán 1000 becas para apoyo a doctorados en el país con lo cual se espera fortalecer la calidad de la educación en las regiones, además se beneficiarán 120 estudiantes para adelantar programas de salud y se espera otorgar 50 becas para pasantías de cuatro meses en Estados Unidos para programas relacionados con el estímulo a la economía naranja.
Insistió en la necesidad de compartir infraestructura de las IES para aprovechar mejor los recursos y tomó como ejemplo el esfuerzo que desde Ascún se está haciendo para la organización de un consorcio que buscará adquirir reconocidas bases de datos que beneficiarán a las comunidades universitarias en el acceso a información internacional de alta calidad y para lo cual se espera que Colciencias aporte aproximadamente 1 millón de dólares.
En el Encuentro de Vicerrectores de Investigación también participaron representantes del Sistema Universitario de Manizales – SUMA, Red de Instituciones de Educación Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano – Unired, Red Universitaria Metropolitana de Bogotá – Rumbo, G8 y Cluster NBIC en un panel que moderó la Vicerrectora de la Universidad de Ibagué que permitió exponer interesantes desarrollos que se han logrado como producto del trabajo insterinstitucional para el avance de la CTeI en Colombia.
La jornada también permitió a los vicerrectores y directores de investigación desarrollar un taller dirigido a la formulación e implementación de estrategias institucionales de CTeI coordinado por Francisco Cantú Ortiz, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y vicerrector asociado para la investigación en el Tecnológico de Monterrey.
Al finalizar el Encuentro se identificaron propuestas sobre aspectos claves de CTeI para incluir en el Plan Nacional de Desarrollo, las cuales se están consolidando para remitir a la dirección de Colciencias.
Director Ejecutivo de Ascún (en el centro de la primera fila) y los vicerrectores y directores de investigación de las IES asociadas en ASCUN se reunieron en Bogotá para reflexionar sobre la formulación e implementación de estrategias institucionales de CTeI en Colombia.