El Ministerio de Educación Nacional renovó la Acreditación de Alta Calidad del programa de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte por seis años más, informó la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán.
La Resolución 009119 del 2 de junio de 2023, que contiene la decisión y fue entregada en una sencilla ceremonia a directivos del programa y líderes del proceso, también incluye la renovación por siete años del Registro Calificado del mismo, uno de los más antiguos y más emblemático de la Universidad Surcolombiana.
La renovación de la acreditación de Alta Calidad abarca a todos los lugares de desarrollo del programa, es decir, en las sedes de Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata, donde se imparte.
Así, una vez más, se ratifica el buen trabajo que vienen realizando docentes, estudiantes y administrativos respecto al mejoramiento de la calidad de los programas de la Universidad Surcolombiana. Garantiza a la ciudadanía la exigencia de que los programas que se ofertan son de alta calidad y de que se cumplieron cabalmente los procesos de auto-evaluación, dijo la rectora Guzmán Durán al entregar la Resolución.

Este logro se debe a un trabajo realizado por los profesores del programa con la participación de estudiantes, graduados, administrativos y personas externas que estuvieron muy pendientes del proceso, indicó el profesor Pablo Emilio Bahamón Cerquera, quien lideró el proceso desde el mismo momento de dejar el encargo de la Rectoría en 2020.
“Empezamos a trabajar fuertemente. Aún estábamos en tiempo de pandemia y cumplimos con todos los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, donde realizamos un proceso de autoevaluación de cada uno de los factores, características e indicadores establecidos en la guía del CNA”, destacó.
La Licenciatura en Educación Física fue el primer programa acreditado de la Facultad de Educación y el segundo en el,área a nivel nacional después del de la Universidad de Antioquia, y se ha mantenido en la misma línea, recordó el profesor Bahamón, e indicó que, para alcanzar la renovación, se mostraron avances significativos en lo académico, investigativo y proyección social, y “en todos los elementos que tienen que ver con el contacto y la relación con el sector externo”.
Para el jefe del programa, José Míller Roa Cruz, esta renovación es el fruto de un trabajo en equipo articulado entre docentes de planta de la Licenciatura, catedráticos, graduados, estudiantes y empleados bajo el liderazgo del profesor Bahamón; y resaltó que la hayan hecho extensiva a las sedes de Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva.

“Creería que es una de las carreras que tiene más futuro en el país, ya que a través del deporte, de la recreación y de la educación física contribuimos al bienestar, a la alegría y la felicidad de todas las personas, de todos los colombianos… que es un derecho fundamental”, y destacó el apoyo de los pares visitantes del proceso, Esnel Gonzalez, de la Escuela Nacional del Deporte, y Ángela María Cadavid Marín, de la Universidad de Manizales.
Édgar Cometa Guarnizo, jefe de Programa de Educación Física durante el proceso, consideró que este es un triunfo luego del difícil trabajo liderado por el profesor Bahamón, pues la mayoría se hizo durante la pandemia, “cuando era más difícil conseguir la información, los documentos y, sobre todo, llevar a cabo las reuniones. Fue mucho sacrificio y eso lo hace más loable”.
Mientras, la decana de la Facultad de Educación, Zully Cuéllar López, señala que, con esta renovación, la unidad académica sigue marcando la pauta en la región como de calidad.
“Prácticamente tenemos todos los programas acreditados y han ido saliendo poco a poco las nuevas resoluciones de re-acreditación. Para nosotros es un orgullo porque es un trabajo colectivo que vienen haciendo los profesores con el equipo de apoyo de la Decanatura para la acreditación y con el equipo interinstitucional de acreditación dirigido por el profesor Carlos Ardila”, finalizó.
Más información prensa@usco.edu.co