MD micronegocios de UNIMINUTO es reconocido como mejor práctica estudiantil innovadora por el MEN

UNIMINUTO
UNIMINUTO

Los micronegocios, pequeñas unidades productivas que se vieron afectados por las medidas restrictivas frente a la pandemia del Covid 19, han contado desde el inicio del año, con el acompañamiento de la organización Corporación El Minuto de Dios, a través de sus entidades como UNIMINUTO con el Centro Progresa y el Parque Científico de Innovación Social, así como la Corporación Industrial Minuto de Dios, que han facilitado un ecosistema de servicios y asesorías empresariales a más de 15.000 unidades, las cuales han contado con un plan de atención diseñado y 4.341 se han inscrito a cursos Mooc´s.

El regreso a la cotidianidad bajo el esquema de alternancia de distintos sectores productivos, los pilotos de reactivación cada vez más amplios, la comercialización de más de 133.000 unidades de vivienda durante el primer semestre del año, la confianza que generan las 44.7 millones de vacunas aplicadas, entre otros factores, prevé un panorama alentador para el país. Según fuentes consultadas por los medios de comunicación, Colombia tendrá un crecimiento del 7,5% al finalizar el año. Un signo positivo en términos de resiliencia y recuperación.

Los micronegocios, son un sector clave en este proceso y reciben de diferentes entidades apoyo y asesorías para su reactivación, entre ellas está UNIMINUTO con el programa MD Micronegocios que cuenta con el trabajo decidido de mentores voluntarios, estudiantes y docentes.

Actualmente, del programa hacen parte 4.046 estudiantes que cumplen un rol de facilitadores, así como de 60 orientadores, 630 mentores voluntarios y 24 gestores de caso, que permitirán la atención de cerca de 6.000 micronegocios al finalizar el segundo semestre del año.

La finalidad no es otra, que la de contribuir con su recuperación, como unidades fortalecidas, con un manejo empresarial más sólido, basado en un acompañamiento con un completo ecosistema que contempla: desarrollo humano, mercadeo y comercialización, la innovación en sumodelo de negocio con el apoyo de las nuevas Tics, empleabilidad, financiación y asociatividad.

Esta campaña hace parte de la estrategia “Economía para la gente” que lidera la Vicepresidencia de la República y se desarrolla dentro de una cadena de valor, donde, durante 16 semanas, un micronegocio decide participar, luego se le realiza un diagnóstico para determinar su situación, posterior, viene el acompañamiento y el acceso al ecosistema de servicios y finaliza con el monitoreo y seguimiento de su desempeño mediante indicadores de gestión.

Propietarios de micronegocios presentes en las ciudades donde se desarrolla el piloto en: Ibagué, Barranquilla, Bucaramanga, Neiva, Cúcuta, Pereira, Manizales, cali, Pasto, Buga, Buenaventura, Bello, Girardot, Madrid, Zipaquirá, Soacha, Montería, Santa Marta, Popayán, Bogotá y Villavicencio, han contado con estos beneficios que se extenderán en el segundo semestre, a otras regiones, para apoyar con la reactivación de estas unidades, al desempeño económico y social en el cual está comprometido el país.

Redactado por: UNIMINUTO
Mayor información: claraestevez@fabiolamorera.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno