Con el objetivo de generar estrategias de vinculación, apoyo y orientación que fortalezcan los proyectos de vida de los egresados del Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar, la Asociación Colombiana de Universidades, en el marco del contrato de consultoría 1381 de 2018 suscrito con el Instituto de Bienestar Familiar, realizó el segundo Encuentro Nacional de Graduados del ICBF “Soñar y Crear”.
Cincuenta egresados del Proyecto, de diferentes departamentos, programas académicos e instituciones de todo el país se dieron cita en Medellín para intercambiar experiencias entorno al proceso de adaptación a la vida universitaria e identificar los retos que como profesionales han asumido con el país y con los jóvenes que actualmente se benefician del Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar.
El evento fue inaugurado por la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés Guerra, quien expresó su admiración para con cada uno de los jóvenes asistentes por seguir un camino de perseverancia y lograr convertirse en los profesionales que necesita el país. Oscar Domínguez, Secretario General de ASCUN, exaltó la relación que tienen los principios de la autonomía universitaria y la calidad de la educación superior con el interés y compromiso de cada una de las entidades por formar profesionales íntegros.
Julián González, representante de los graduados del Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar, afirmó que cada uno de los asistente busca convertirse en ejemplo de empoderamiento para los jóvenes que se encuentran adelantando sus estudios de educación superior.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en charlas sobre temas fundamentales para su vida profesional: comunicación asertiva y herramientas para superar procesos de selección. Además, demostraron sus habilidades de trabajo en equipo a través de una actividad de entretenimiento bajo el reto de escapismo, en la que pusieron a prueba todas sus habilidades lógicas, de observación, reflexión y liderazgo.
ASCUN reafirma así su compromiso de acompañar, a través de diferentes estrategias, a los jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en sus procesos de vinculación, permanencia, graduación y vida profesional.