MEN y Ascún recogieron iniciativas para aportar a la educación superior en el PND

Desde que el Gobierno nacional publicó las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que orientará la ruta para los próximos cuatro años, los rectores de las universidades que integran ASCUN se han reunido para analizar el contenido y su impacto en los temas de interés para la educación del país.

Este trabajo se consolidó el pasado jueves 31 de enero en una jornada conjunta con el Ministerio de Educación Nacional, que convocó a más de 120 personas entre representantes de Colciencias, instituciones de educación superior, Consejo Nacional de Acreditación (CNA), Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas (RedTTU), Asociación Colombiana de Facultades de Administración, Asociación Colombiana de Instituciones de Educación con Formación Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria (ACIET), Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (FODESEP), entre otras organizaciones, alrededor de seis temas:

1. Acceso y virtualidad en educación superior.
2. Institucionalidad del Sistema Nacional de Cualificaciones.
3. Transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
4. Internacionalización estratégica. Colombia como destino académico y científico.
5. Desarrollo de la educación superior y la ciencia, la tecnología y la innovación en ecosistemas regionales.
6. Mayor visibilidad de la ciencia, la tecnología y la innovación colombiana.

En su intervención, el Viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, presentó los siete ejes estratégicos del MEN para el PND: Desarrollo integral de calidad en la primera infancia, bienestar y equidad en el acceso, todos por una educación de calidad, entornos escolares para la vida, más y mejor educación en la Colombia rural, haciendo equipo por una mejor gestión educativa, agenda de impulso a la educación superior, ciencia, tecnología e innovación.

Por su parte, Laura Pabón, delegada de la Dirección Nal. de Planeación, presentó un contexto de la estructura del PND y la metodología que se está adelantando en el país para su construcción.

El Director Ejecutivo de Ascún señaló los valiosos antecedentes del Acuerdo por Lo Superior 2034 que sirven de referencia para esta metodología de recopilación de iniciativas para el PND puesto que fue producto de un trabajo consensuado entre diferentes representantes del sector educativo.

Luego de esta jornada, se conformó una comisión técnica encargada del acompañamiento transversal al proceso y de la redacción definitiva de los párrafos y los artículos que se propondrán al Gobierno para incluir en el próximo Plan Nacional de Desarrollo.

MAYOR INFORMACIÓN
Coordinación de Comunicaciones de Ascún
www.ascun.org.co
comunicaciones@ascun.org.co
Teléfono en Bogotá 623 15 80 ext. 401

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno