Durante los días 20 y 21 de septiembre el Papa Francisco recibió en audiencia en la Sala Clementina, en el Vaticano, a 216 rectores de universidades públicas y privadas de toda América Latina y el Caribe. El encuentro fue el resultado de una propuesta que la RUC (Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común) presentó a la Pontificia Comisión para América Latina.
Entre los rectores colombianos que participaron de la audiencia papal estuvieron de la Nacional de Colombia, Dolly Montoya; el rector de la Universidad de Córdoba y vicepresidente del Consejo Directivo de ASCUN, Jairo Torres Oviedo; del Quindío, Luis Fernando Polanía; UNICOC, Hernán Olano; de Sucre, Jaime de la Ossa Velásquez; de Cartagena, William Malkun; del Atlántico, Danilo Hernández; de la Universidad de América, Mario Posada y de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Ana María Piñeros.
Le puede interesar: Principales desafíos de la educación superior fueron socializados en el Encuentro de Vicerrectorías Académicas
“Organizando la Esperanza” fue el nombre de este encuentro sinodal en el que también estuvieron presentes algunos prefectos y secretarios de Dicasterios de la Santa Sede. Los rectores expresaron al sumo pontífice sus preocupaciones sobre diversas cuestiones como el cambio climático, las migraciones y la cultura del despilfarro.

El Santo Padre les instó a ser creativos en la formación de los jóvenes a partir de las realidades y desafíos actuales. Asimismo, exhortó a las universidades a crear redes para tomar conciencia sobre el uso adecuado de la naturaleza: “Y en este punto ustedes usan una palabra muy linda, que es organizar la esperanza”.
En otras noticias: ASCUN participó en el XXXIII Congreso Internacional de Crédito Educativo
Francisco invitó a buscar alternativas que ayuden a superar la crisis medioambiental, y puso como ejemplo el uso de paneles solares que proporciona electricidad en el aula Pablo VI y otras zonas del Vaticano.
Sobre la problemática de migración que enfrentan tantos países del mundo, les pidió que en las universidades se trate con la densidad humana que tiene. “Solamente como resumen les digo esto, al migrante hay que recibirlo, acompañarlo, promoverlo e integrarlo. Si no llegamos a integrar al migrante fracasamos”, añadió.
Luego de revisar todas estas situaciones, el Papa les recordó que la tarea de las instituciones de educación superior no debe ser solamente aprender cosas, hay que formarlos en los tres lenguajes humanos: “el de la cabeza, el corazón y las manos. De tal manera que aprendan a pensar lo que sienten y lo que hacen, a sentir lo que hacen y lo que piensan, y a hacer lo que sienten”.
Lea también: ASCUN participó en la Segunda Reunión Preparatoria hacia la CRES+5 2024 en la BUAP
Al finalizar les agradeció y sintetizó sus palabras en la invitación a las universidades a ser: “creativos ante la realidad y los desafíos, formadores y no solo informadores”.
Luego, cada uno de los rectores, tuvo un encuentro privado con el Santo Padre. Durante su turno,el rector de la Universidad de Córdoba le obsequió al Papa Francisco el Libro de su autoría: Reflexiones Académicas y pidió una oración por la paz y reconciliación de Colombia.