La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia retoma para Boyacá la iniciativa Ondas, a través del convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación-MinCiencias con el Grupo de Investigación Biodiversidad y Conservación, y el Museo de Historia Natural de la UPTC, que busca convocar a mil niñas, niños y jóvenes de instituciones educativas de veinticinco municipios, principalmente de zonas rurales de Boyacá; para fomentar el interés de los pequeños por la ciencia y fortalecer sus procesos de investigación. El proyecto cuenta con el apoyo y supervisión de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI.
El doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Escuela de Ciencias Biológicas de la UPTC, Juan Emiro Carvajal Cogollo, explicó que su grupo de investigación ‘Biodiversidad y Conservación’ y el Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade ambos de la UPTC, fueron seleccionados para asumir este reto; gracias al nuevo enfoque del programa Ondas hacia el método científico y la necesidad de “crear en los niños esa inquietud por la ciencia, la tecnología y la innovación en los diferentes focos de las ciencias aplicadas”.
Experiencia investigativa aplicada en el Museo de Historia Natural
El liderazgo del Proyecto Ondas en Boyacá lo logró este grupo de investigación ‘Biodiversidad y Conservación’, gracias a su experiencia en la ejecución de proyectos de en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Meta. Se sumó el desarrollo de experiencias de Apropiación Social del Conocimiento del Museo. El sello de sus proyectos ha sido la ‘Educación Ambiental’, la conservación del capital natural de país; la protección y el cuidado de la biodiversidad así como la concienciación de las comunidades locales. Además en 2020 por la pandemia creó modalidades virtuales para continuar su cobertura; a la par MinCiencias consideró modalidades de Ondas en Casa, lo que jugó un importante papel para que este grupo de investigación de la UPTC fuera seleccionado para esta nueva época de Ondas en Boyacá.
Ondas lideradas por la UPTC, que se propagarán por instituciones rurales de Boyacá
Para lograr el propósito de beneficiar el próximo año a 1000 niñas, niños y jóvenes, la UPTC contará con las instituciones aliadas que conforman el Comité Departamental del Programa Ondas en Boyacá. El comité se reactivó con la participación de representantes de MinCiencias, la OEI, la Secretaría de Educación de Boyacá y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF regional Boyacá. Otros grandes aliados serán las maestras y maestros de las instituciones educativas rurales de los municipios de: Puerto Boyacá, Otanche, Moniquirá, Togüí, Tipacoque, Soatá, Miraflores, Garagoa, Paipa, Tuta, Nobsa, Sutamarchán, Cómbita, Samacá, Ventaquemada, Boyacá, Ráquira, Arcabuco, Gachantivá, Sáchica Oicatá y Cucaita.
La UPTC invita los rectores de las instituciones educativas rurales de estos municipios a realizar el proceso de aplicación al Programa Ondas y vincularse con sus maestros. El profesor Juan Carvajal explicó que hasta el 15 de febrero en 2022 como plazo máximo está abierta esta posibilidad; basta con suscribir el acuerdo con la UPTC y enviar la documentación necesaria. Es la oportunidad para que las niñas, niños y jóvenes se acerquen a la investigación científica, como una garantía de que esta será una herramienta que los pueda acercar a un futuro en la educación universitaria.
Ingrese a la página web del Programa Ondas en Boyacá para conocer más información y para realizar el proceso de inscripción de su institución educativa:
http://www.uptc.edu.co/vie/extension/unidades/museos_uptc/proond/index.html
Redactado por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mayor información: comunicaciones@uptc.edu.co