La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito llegará en los próximos meses a los 50 años de actividades académicas, compromiso con la excelencia y apoyo irrestricto a los profesionales colombianos y al desarrollo del país.
Al cumplirse medio siglo de este ambicioso proyecto educativo, los directivos de la institución aseguran que son muchos los logros que tienen para mostrarle a Colombia, que incluyen desde el hecho de ser referente en la oferta de programas pertinentes en las áreas de ingeniería, ciencias administrativas y económicas y matemáticas, hasta la formación de alta calidad con la que se ha comprometido, respondiendo a su propósito misional, lo que implica contar con profesores cuyas fortalezas académicas, profesionales y personales respaldan cada etapa de aprendizaje de los estudiantes.
Esta vocación institucional, que se refleja en el ambiente estudiantil y los logros de sus graduados, le ha merecido a la Escuela la renovación por seis años de la acreditación institucional de alta calidad, otorgada en 2019, lo cual constituye un reconocimiento al cumplimiento de altos estándares académicos y administrativos como entidad autónoma que se autorregula y hace de la búsqueda de la excelencia la principal motivación de su quehacer.
Además, por estos días otro logro destaca en la trayectoria de la institución, lo que ha hecho que el país vuelva su mirada hacia ella: se trata del reconocimiento como universidad que le otorgó el Ministerio de Educación Nacional.
Lo anterior no solo hace que a su nombre actual se le adicione la palabra universidad. La acción va más allá de un nuevo término en su razón social. Ser universidad implica cambios en sus funciones sustantivas, en la manera como se relaciona con el sector externo, como se mueve con pertinencia para aportar al desarrollo del país y de la región.
Sus directivos recalcan que, desde su fundación, la Escuela ha actuado como universidad, aunque, en su momento, la Ley de Educación Superior la clasificó como una institución universitaria por ofrecer solamente programas de ingeniería.
Posteriormente, con el cambio de la ley y teniendo en cuenta que ofrecía programas en las áreas de Ingeniería, Económico-Administrativas y Matemáticas, y que podía mantener la acreditación institucional de alta calidad, el Claustro, órgano supremo de dirección de la Escuela, manifestó su interés para que la institución obtuviera del Ministerio de Educación Nacional el reconocimiento como universidad.
Hoy, después de más de dos años de trabajo en el que participaron muchos profesores y profesionale qs, con inmensa alegría y satisfacción los directivos comparten con los colombianos la respuesta del MEN, que Le otorga el reconocimiento como Universidad a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, mediante Resolución 015857 del 25 de agosto de 2021.
“Este reconocimiento se debe al trabajo dedicado y riguroso de los profesores y del personal administrativo y de servicios, lo cual refleja que somos una comunidad académica sólida y comprometida con nuestra misión institucional, valores y principios.
Obtener el carácter académico de universidad nos permite fortalecer aún más el proyecto educativo institucional, la formación de excelencia, el desarrollo de la comunidad universitaria, la investigación y la innovación, la relación con el entorno, la internacionalización, la oferta de programas, el bienestar universitario, el aseguramiento de la calidad, la sostenibilidad, la infraestructura y la gestión universitaria de la Escuela”, dice el ingeniero Alfonso Rodríguez Díaz, rector de la Escuela.
El camino a la excelencia
Pero ¿cómo se logra obtener ese carácter de universidad en el marco de la celebración de los 50 años de compromiso académico con el país? La resolución del Ministerio de Educación Nacional hace evidente algunos aspectos que confirman el quehacer de la Escuela como universidad. Entre otros, se destacan sus doce programas académicos, nueve especializaciones, diez maestrías, el Doctorado en Ingeniería, más de cien cursos de educación continuada, el nivel de formación de sus profesores, la experiencia en investigación acreditada en productos de investigación e innovación reconocidos por el Minciencias, los resultados en investigación, que están asociados a la identidad de la institución y que desarrollan esquemas de generación de valor de alto nivel.
Igualmente, la evolución de la investigación, así como la promoción de la investigación formativa, los procesos de transferencia de tecnología y de conocimiento, la importancia de la investigación y los evidentes resultados de su implementación, capacidad actual y proyecciones para consolidar el mejoramiento de esta área y el desarrollo del plan estratégico de investigación e innovación, coherente y alineado con el Plan de Desarrollo
Institucional, que cumple con los requerimientos para asegurar la investigación universitaria en cuanto a su planeación, gestión y operación.
También cabe destacar la articulación de la extensión con el PEI y los logros institucionales en los procesos de internacionalización, en los cuales la institución ha avanzado desde hace algunos años; los programas y las acciones relacionadas con el bienestar universitario, con recursos humanos, físicos y financieros que respaldan las actividades.
Además, se evidencian las estrategias para mitigar la deserción y sus resultados, una estructura orgánica que responde a sus necesidades y desarrollo y la existencia de un modelo integral de autoevaluación y determinaciones institucionales para el mejoramiento y la calidad.
La ahora Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito también se enorgullece de la infraestructura física y tecnológica, adecuadas para el cumplimiento de sus funciones misionales, acorde con la oferta actual de programas de pregrado y posgrado; y la situación financiera, en la que es evidente la sostenibilidad y la ejecución apropiada de diferentes rubros.
“Todos estos aspectos mencionados y presentados en la resolución son una muestra contundente de los resultados específicos que la institución ha logrado en relación con su misión, objetivos, organización y funciones, tradición consolidada, impacto y reconocimiento social”, expresa el rector de la universidad.
El ingeniero Rodríguez Díaz agrega que “Este reconocimiento que el ministerio le hace a la Escuela Colombiana de Ingeniería en sus 50 años de trabajo de alta calidad en la educación superior, se convierte en un excelente motivo para continuar ofreciendo al país la educación de excelencia con la cual estamos comprometidos”.
ACERCA DE LA ESCUELA
El 20 de octubre de 1972 se inicia un ambicioso proyecto educativo con el objetivo de formar ingenieros de excelencia: la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. La institución está a punto de cumplir medio siglo de compromiso académico con el país.
Ofrece 12 programas de pregrado, 10 maestrías, 9 especializaciones, 1 doctorado y más de 100 cursos, diplomados, talleres, y cursos de actualización de posgrados. Es la única universidad del país con un Programa de Ingeniería Estadística. También ofrece el Programa de Ingeniería Biomédica en convenio con la Universidad del Rosario. Es la primera institución en el país en ser reconocida como ATP Premier del PMI®. Cuenta con 22 centros de estudios y un campus ecoamigable con 142.231 m 2 de zonas verdes y modernas edificaciones. Este año inaugurará el nuevo edificio bioclimático de Posgrados Luis Guillermo Aycardi Barrero. Posee el muro de reacción más grande de Latinoamérica. Además, el Edificio I tiene 74 laboratorios y equipos de última generación puestos al servicio de los estudiantes y la industria colombiana.
Contacto de Prensa: La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito