Mineducación premia el trabajo integral de género en Unibagué

Las docentes Jenny Duarte (Bienestar Universitario) y Lina María Hernández (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales).

  • La Mesa de Trabajo de Asuntos de Género fue creada para estudiar, discutir y desarrollar las estrategias de fortalecimiento de la cultura acerca del tema en la Universidad.

Una de las seis mejores experiencias de la zona centro del país en cuanto a implementación de acciones con enfoque de género en instituciones de educación superior es la de la Universidad de Ibagué, certificada por el Ministerio de Educación el pasado viernes 2 de septiembre, en Bogotá.

La importante distinción se basa en el funcionamiento de la Mesa de Trabajo de Asuntos de Género, desde febrero de este año, que se refuerza con la previa existencia de la Política Institucional de Prevención, Detección, Denuncia, Atención y Sanción de las violencias basadas en género y su respectivo Protocolo.

“Demuestra que la Universidad está trabajando en el tema y está haciendo cosas interesantes, y que hay cosas que seguir aprendiendo. Es resultado del trabajo de este semestre de la Mesa y nuestra propuesta de ruta”, declaró Lina María Hernández, una de las integrantes de la Mesa.

En contexto

La premiación de esta buena práctica hace parte de los encuentros regionales de Cocreación de la Agenda Nacional para la Educación Superior en Equidad de Género y Salud Mental (CANES), celebrados por el Ministerio en Santa Marta, Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá.

Allí, la profesora Hernández y la psicóloga Jenny Duarte representaron a Unibagué, ante otras 49 instituciones educativas del país, en la muestra de acciones trazadas para hacer transversal el enfoque de género en la Universidad.

En la Mesa también confluyen Rectoría, Secretaría General, Representación estudiantil, Bienestar Universitario y Consultorio Jurídico, así como la profesora María Consuelo Cárdenas de Sanz de Santamaría, de la Universidad de los Andes, en calidad de asesora externa.

“Nuestra institución ha avanzado mucho, porque tiene una política para mitigar cualquier violencia basada en género, tiene un protocolo de actuación y una mesa de género en la que se atienden los casos”, explicó.

Cabe destacar que lo ocurrido en la capital obedece a la participación de la Universidad en una estrategia impulsada por Mineducación, en la que esta recibía asistencia técnica en el tema para replicar en la cotidianidad institucional.

Redacción: Prensa Unibagué

Más información:

Comunicación Institucional
Carrera 22 calle 67, barrio Ambalá. Ibagué (Colombia)Tel.: (57) + 608  2760010 – Exts.: 2080 y 2082

www.unibague.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno