El Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades se reunió en Bucaramanga, en la sede de la UIS, con ocasión del septuagésimo aniversario de fundación del Alma Máter, en sesiones de trabajo que propiciaron diálogos con la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González; el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez; el presidente del Icetex, Manuel Acevedo Jaramillo; y el Director de Colciencias, Diego Fernando Hernández con quienes se abordaron asuntos prioritarios del sector dirigidos al aseguramiento de la calidad, financiamiento, fomento, acceso, ciencia tecnología e innovación, internacionalización y bienestar de los estudiantes.
Luego de culminar el periodo estatutario de dos años del consejo directivo de Ascún, la asamblea de rectores reconoció la valiosa gestión de los consejeros liderada por el presidente Hernán Porras Díaz y por la vicepresidente Marta Losada Falk y eligió a los nuevos integrantes para el periodo 2018 – 2020: Presidente, OBDULIO VELÁSQUEZ POSADA, rector de la Universidad de La Sabana; Vicepresidente, LUIS FERNANDO GAVIRIA TRUJILLO, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira; MARÍA CLARA RANGEL GALVIS, rectora de la Universidad El Bosque; DOLLY MONTOYA CASTAÑO, rectora de la Universidad Nacional de Colombia; padre HAROLD CASTILLA DEVOZ, rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; OMAR MEJÍA PATIÑO, rector de la Universidad del Tolima; CARLOS FELIPE LONDOÑO ALVAREZ, rector de la Universidad EIA; JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO, rector de la Universidad de Córdoba; GABRIEL CADENA GOMEZ, rector de la Universidad Autónoma de Manizales; PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS, rector de la Universidad de Los Llanos; JORGE JULIÁN OSORIO GÓMEZ, rector de la Universidad CES; JOSÉ LUIS DIAGO FRANCO, rector de la Universidad del Cauca; TITO JOSÉ CRISSIEN BORRERO, rector de la Universidad de La Costa y HERNÁN PORRAS DÍAZ, rector de la Universidad Industrial de Santander.
La Ministra inició su intervención reiterando la difícil situación fiscal del país y el esfuerzo que desde el gobierno nacional se hace para que cada decisión se tome con prudencia frente a tantos desafíos del sector. “Se vienen semanas intensas de conversaciones con gobernadores, alcaldes y parlamentarios para lograr participación importante de recursos del Sistema Nacional de Regalías”
Sobre los retos de calidad, la Ministra manifestó que el Decreto 1280 sobre aseguramiento se toma como una oportunidad para la construcción conjunta a partir de talleres programados en las regiones e informó “la fecha en la que estaba prevista la implementación no es viable y se tendrá que emitir un nuevo decreto que la amplíe”. Agregó que es necesario actualizar los sistemas de información para que los procesos de asignación de registros calificados y acreditaciones se emitan con transparencia.
En cuanto al proceso de convalidaciones afirmó que requiere una reingeniería que dé cuenta de la calidad e idoneidad del título que se está reconociendo.
Con relación a la iniciativa de Ascún de generar un consorcio entre las IES para la negociación conjunta del acceso a bases de datos propuso, en conversación con el Ministerio de Tecnologías de la Información, promover un acuerdo en bloque con las universidades de la Alianza del Pacífico para lograr mejores estándares en la negociación.
En internacionalización reiteró: “Ascún lidera la agenda y la visibilización de las universidades públicas y privadas en el exterior, promoviendo el intercambio científico y académico y esperamos el apoyo de la Asociación para construir una gran plataforma que vincule todos los esfuerzos y la política de internacionalización”.
Sobre las mesas ASCUN – MEN afirmó “Experiencias de años anteriores dejan ver todo lo que agregan estas mesas y queremos volver a activarlas para generar una interlocución directa para todas las propuestas del Ministerio”.
La Ministra agregó que a raíz del proyecto Bicentenario, que Colombia celebra en el año 2019, se están viendo opciones para integrarlo a prioridades como las que viene trabajando ASCUN en la promoción de valores.
Sobre el debate actual de financiación de la educación pública enfatizó “Hay una deuda de muchos años de leer adecuadamente las prioridades del sector y se está haciendo una destinación presupuestal de $500.000 millones adicionales de los cuales 121.000 millones están dedicados a apoyar y acompañar un proceso que ya viene haciendo naturalmente la universidad pública y que esperamos garantizar con recursos del Departamento para la Prosperidad Social para acompañar a los estudiantes y a sus familias, y otro componente de $280.000 millones para fortalecer las instituciones públicas”.
En relación con los programas de estímulo a la excelencia, manifestó la necesidad de reflexionar un esquema donde la universidad debe hacer parte del proceso y aseguró que se han previsto los recursos para el cumplimiento a los actuales beneficiarios del programa Ser Pilo Paga.
Los rectores también compartieron un espacio de interlocución con el coordinador del Consejo Nacional de Acreditación y cinco consejeros que dieron respuesta a inquietudes sobre los procesos que actualmente sigue el CNA, la programación de visitas y la notificación de respuestas.
El Consejo también fue escenario de reflexión en torno a la “Educación superior y la cuarta revolución industrial”, con la participación de Paolo Falco, economista del mercado laboral en la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE; Kyösti Väkeväinen, vicepresidente de la Universidad Laurea de Ciencias Aplicadas en Finlandia; Andrea Escobar Vilá, directora de la Unidad Semana Educación; Juan David Escobar Franco, presidente de la operación de SURA en Colombia y Pedro Uribe Bermúdez, director de Gobierno para América Latina y el Caribe en Microsoft.
Nuevo consejo directivo de ASCUN.
(De izq. A der) GABRIEL CADENA GOMEZ, rector de la Universidad Autónoma de Manizales; padre HAROLD CASTILLA DEVOZ, rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; OMAR MEJÍA PATIÑO, rector de la Universidad del Tolima; JORGE JULIÁN OSORIO GÓMEZ, rector de la Universidad CES; TITO JOSÉ CRISSIEN BORRERO, rector de la Universidad de La Costa; MARÍA CLARA RANGEL GALVIS, rectora de la Universidad El Bosque; OBDULIO VELÁSQUEZ POSADA, rector de la Universidad de La Sabana (presidente); HERNÁN PORRAS DÍAZ, rector de la Universidad Industrial de Santander; CARLOS FELIPE LONDOÑO ALVAREZ, rector de la Universidad EIA; LUIS FERNANDO GAVIRIA TRUJILLO, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (vicepresidente); JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO, rector de la Universidad de Córdoba y PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS, rector de la Universidad de Los Llanos. No están en la Foto DOLLY MONTOYA, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y JOSÉ LUIS DIAGO FRANCO, rector de la Universidad del Cauca.
Vea el vídeo en: >https://www.youtube.com/watch?v=DFs-7qDGeys&t=203s