Instalación del Consejo Nacional de Rectores.
El rector de la Universidad Libre, Edgar Sandoval Romero, ofrece palabras de apertura al Consejo Nacional de Rectores ASCUN, que reúne a líderes y directivos de las IES para abordar temas de política púbica en educación superior, gestión y medición de indicadores y desafíos del sector.

El presidente de ASCUN, Dr. José Consuegra, preside el acto de apertura del Consejo Nacional de Rectores que se desarrolla en la ciudad de Bogotá este 17 y 18 de octubre.

La educación Superior como Derecho Fundamental.
“La ampliación de cobertura, con calidad y pertinencia, exige unir esfuerzos de instituciones públicas y privadas del sector”: rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernando Parra en panel Educación Superior como Derecho Fundamental.

“El artículo 67 de la CNP establece la educación superior como derecho y servicio. El desconocer su dimensión de servicio en la propuesta de Ley Estatutaria, exige revisar sus bases constitucionales”: rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya.

Análisis de las cifras en educación superior, una herramienta para la política pública.
Luz Karime Abadía, decana de la la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, participa en el conversatorio ‘Análisis de cifras en educación superior, una herramienta para la política pública’.

Diálogo rectoral con el Viceministro de Educación superor, Alejandro Álvarez Gallego.
“De parte del Gobierno no hay intención de acabar con los apoyos a los estudiantes en instituciones de educación superior no oficiales. Se sigue estudiando el mejor mecanismo para reestructurar el ICETEX”: Alejandro Álvarez, viceministro de Educación Superior.

Programa Jóvenes a la U. Una experiencia para Colombia.
La secretaria Distrital de Educación de Bogotá, Edna Bonilla Sebá, presenta el programa ‘Jóvenes a la U, una experiencia para Colombia’, en el Consejo Nacional de Rectores de ASCUN, que se desarrolla en la Universidad Libre.

En el marco del Consejo Nacional de Rectores, ASCUN entrega reconocimiento a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López , por su liderazgo para avanzar en la consolidación de acciones orientadas a la formación de los habitantes de la capital.

“Tenemos que buscar el talento que pueda trabajar y cultivar el campo en Colombia. Ahí hay una enorme oportunidad para trabajar”: Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.

“Los eventos de networking y ferias de empleo en donde esté vinculada la universidad son claves para fortalecer los lazos y acercar a los diferentes actores”: Claudio Galán Pachón, director nacional de Formación Gremial de Fenalco.
“Hay que llevar la universidad al campo colombiano y que la gente decida si irse o quedarse, pero deben tener ese derecho fundamental a la educación con las mismas carreras que se ofrecen en el sector urbano”: Roberto Bruce Becerra, director jurídico de Fedegan.
Tecnología. Se necesita más talento humano, las empresas se quejan de que está escaso”: rector de la Universidad EIA.

Experiencias asociativas de IES en región
“El grupo de Universidades Privadas de Bogotá incluyó una institución pública, porque lo que se buscó fue fortalecer este sector en la ciudad. Con el tiempo, ha sumado otros tipos de IES y nos sigue uniendo la intención de aprender entre todos”: Germán Anzola, rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A).
Carolina Serrano, directora de Proyección Social y Engagement de la Universidad de la Sabana, compartió los logros más importantes de las experiencias asociativas de universidades en Bogotá, Sabana-Centro y la región central en el Consejo Nacional de Rectores.
- Colaboración científica privilegiando problemas centrales de la región.
- Búsqueda de soluciones e impacto, espacios colectivos de formación (cátedras y programas).
- Intercambio entre directivos y estudiantes.
- Aprendizaje institucional, integración y sinergias, e interacción con entidades gubernamentales y empresas.

“La Corporación de las Universidades del Centro mantienen un trabajo conjunto con actores estratégicos para responder a los desafíos de la región y de la educación superior”: Mario Posada, rector de la Universidad de América.

“Estamos en un proceso de hacer un rediseño institucional para cumplir con todos los desafíos en materia de ciencia tecnología e innovación y responder a las demandas de las instituciones”: viceministra (e) María Alejandra Tejada.
