Motivaciones para avanzar en acuerdos transformativos en Colombia para el acceso abierto a publicaciones científicas

Colombia tiene todas las condiciones para avanzar en acuerdos transformativos hacia el acceso abierto a publicaciones científicas, es momento de ofrecer respaldo y tomar las decisiones que ayuden a nuestras instituciones a tenerlo como referente en las conversaciones y negociaciones con editoriales y con redes nacionales e internacionales.

Gracias al invaluable trabajo que han realizado algunas de las instituciones que hacen parte del Consorcio Colombia, ha sido posible identificar acciones que universidades y entidades públicas y privadas de Europa y Estados Unidos han realizado en esta línea, reconociendo las particularidades de cada caso. Adicionalmente, gracias al estudio realizado sobre la situación del acceso abierto en el país (Colav, 2020), financiado por este mismo Consorcio, se ha hecho evidente que Colombia viene aumentando su participación en publicaciones de acceso abierto en todo el mundo y que está asumiendo también altos costos por ello, por lo que debe ser un interlocutor visto no sólo como consumidor de conocimiento generado en otros lugares, sino como un actor que participa activamente en la publicación científica mundial y que contribuye en la generación y divulgación de nuevo conocimiento.

Las reflexiones adelantadas en Colombia sobre la suscripción y la publicación en acceso abierto de conocimiento científico, se están convirtiendo en referentes de América Latina y han servido a las instituciones, que se han involucrado en este proceso, para revisar los costos que se están teniendo en la suscripción y el pago a publicaciones en acceso abierto (en algunos casos estos costos no se encuentran articulados en las IES, dado que los manejan unidades distintas, por ejemplo vicerrectorías de investigación, facultades, centros de investigación, bibliotecas). Asimismo, se está construyendo un modelo que responda a las características propias de Colombia, de tal manera que con bases académicas y con un análisis riguroso de datos sea posible diseñar la ruta y guiar los pasos a seguir hacia los cambios que se avecinan en el acceso al conocimiento de punta.

La Asociación Colombiana de Universidades y el Consorcio Colombia sugieren a las instituciones que están participando en conversaciones y negociaciones, tanto individuales como colectivas, incluir la perspectiva de acuerdos transformativos basados en principios como sostenibilidad, equidad, diversidad, transparencia, integridad, accesibilidad, apertura, calidad, colaboración, reciprocidad y eficiencia, o los que consideren más pertinentes para cada caso. Se sugiere, además, incluir análisis de las políticas de “Read and Publish”, la situación de las revistas híbridas, las posibilidades del “APC embebido”, los tipos de licencia, los derechos de autor, el seguimiento a la calidad de las revistas y editoriales y el acceso a metadatos, entre otros, de tal manera que avancemos paso a paso y de manera cualificada en la transformación que se requiere.

Los estudios realizados a la fecha muestran que el cambio en el acceso a publicaciones científicas es necesario y ya se viene presentando, sin embargo, sabemos que no es posible ni deseable simplemente emular las decisiones tomadas en contextos con condiciones diferentes a las de Colombia, por ello animamos a todos los actores relacionados con este tema a involucrarse y aportar, para que podamos tomar acciones que beneficien a nuestras comunidades académicas y científicas, a la ciudadanía en general y a la producción de conocimiento de interés mundial y local.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno