“Necesitamos un sistema más acogedor para todos”

Representantes de agremiaciones médicas, instituciones de los sectores público y privado así como de la academia, se reunieron este martes 14 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), para conversar sobre los acuerdos y desacuerdos alrededor del proyecto de reforma al sistema de salud presentado por el Gobierno nacional al Congreso de la República.

Con posiciones a favor de la necesidad de implementar cambios en el actual sistema de salud de los colombianos hasta “un sistema sin reforma”, fueron aspectos que los invitados a este conversatorio, el primero que se realiza en la ciudad sobre este asunto vital, trataron durante dos horas de discusión, con la moderación de Claudia Milena Hormiga Sánchez, coordinadora de la Maestría en Salud Pública de la UNAB, que dejaron al final importantes conclusiones.

Por una parte, hay acuerdos como la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de salud, las capacidades de respuesta de los primeros niveles de atención y establecer un sistema de información único, entre otros, así como desacuerdos que, según el profesor de la Maestría, Jorge Humberto Blanco Restrepo, giran en torno a la configuración de un modelo público predominante, con una ideologización que no permite construir sobre lo construido, la sustitución del papel articulador de las EPS así como la falta de claridad en mecanismos para financiar la reforma.

Sobre este punto, para la presidenta del Colegio Médico de Santander, Sandra Acevedo Rueda, si bien hay un consenso en que es necesario adelantar una reforma, con el fortalecimiento de la atención primaria en salud surgen necesidades como equipos, insumos y talento humano. “Se pretende que se fortalezcan 2.500 centros de atención primaria y 20.000 equipos médicos, pero de dónde se va sacar mano para ese talento humano”, cuestiona la dirigente gremial.

En la foto: Virgilio Galvis Ramírez, Sandra Acevedo Rueda, Claudia Milena Hormiga Sánchez, Germán Gómez Lizarazo y Juan José Rey Serrano.

Por su parte el exministro de Salud y actual presidente de la FOSCAL, Virgilio Galvis Ramírez, manifiesta que “la red pública de atención solo alcanza a cubrir el 30 % de la población, por lo que pasar a responder por el 100 % sería convertir el sector en una entidad de beneficencia”. Para el exministro, “las facultades entregadas al presidente con poderes por seis meses le permitirán expropiar, una superministra administrando el 8 % del PIB, atendiendo un ministerio y siete entidades territoriales”, advierte.

P

ara los invitados al conversatorio Reforma al sistema de salud: ¿hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos para mejorar la atención sanitara?, bajo la plataforma de diálogos Sentir UNAB, construir país, hay que conservar la libre escogencia, que no se pierda la autonomía médica y que la vocación en salud pública se incentive.

Sobre la atención primaria en salud, para Germán Gómez Lizarazo, director de la ESE Isabú, este es un aspecto a rescatar dentro de la propuesta de reforma. En ese mismo sentido Juan José Rey Serrano, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB, señala que se tienen que generar en los procesos de formación incentivos que permitan intervenciones colectivas y no en atención individual.

“El sistema se volvió hostil para los profesionales de la salud, esta es una buena oportunidad para que sea más acogedor para todos”, indicó. Al final la reforma se debe concentrar en hacerle fácil a la población el acceso a la atención.

Sentir UNAB, construir país estará propiciando nuevas conversaciones con las demás reformas que, este semestre, harán su curso en el Congreso colombiano.

Para más información comunicacionorg@unab.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno