Dos equipos conformados por estudiantes de la Universidad de América lograron el primer y segundo puesto del Reto Innovaworld 2020, una competencia internacional organizada por la Universidad Veracruzana y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, con el apoyo del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (México); la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador); la Universidad Especializada de las Américas
(Panamá) y la Fundación Universidad de América.
Nuestra Institución, al participar por primera vez en el concurso, logró el primer puesto con el equipo Transozonizador conformado por Lina María Quevedo Moyano y Leidy Tatiana Ballesteros Rozo, ambas estudiantes del programa deIngeniería de Petróleos de UAmérica, junto a dos estudiantes de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Veracruzana de México (conoce el proyecto: >https://www.youtube.com/watch?v=IiU6ekJCIEQ&t=184s)
Nuestra Institución, al participar por primera vez en el concurso, logró el primer puesto con el equipo Transozonizador conformado por Lina María Quevedo Moyano y Leidy Tatiana Ballesteros Rozo, ambas estudiantes del programa deIngeniería de Petróleos de UAmérica, junto a dos estudiantes de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Veracruzana de México (conoce el proyecto: >https://www.youtube.com/watch?v=IiU6ekJCIEQ&t=184s)
El segundo lugar también quedó en casa, y fue otorgado al equipo Ted- Development, liderado por Laura Jimena Camargo Vega y Juan Manuel León Garzón del programa de Ingeniería Química, quienes junto a dos estudiantes de Biología de la Universidad Veracruzana superaron exitosamente las etapas del certamen (conoce el proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=R30FVQ7LSU4)
Para Leidy Tatiana Ballesteros, una de las estudiantes ganadoras, lo más gratificante de participar en este tipo de iniciativas es “tener la oportunidad de desarrollar ideas innovadoras, sustentables y sostenibles, que cobran mayor valía en épocas como esta y que desde todo punto de vista brindan soluciones a necesidades de desarrollo, salud y bienestar de la sociedad”.
Para Leidy Tatiana Ballesteros, una de las estudiantes ganadoras, lo más gratificante de participar en este tipo de iniciativas es “tener la oportunidad de desarrollar ideas innovadoras, sustentables y sostenibles, que cobran mayor valía en épocas como esta y que desde todo punto de vista brindan soluciones a necesidades de desarrollo, salud y bienestar de la sociedad”.
Así mismo, estas experiencias internacionales resultan oportunas en la medida que destrezas como la asociatividad y las competencias globales se fortalecen: “el trabajo colaborativo y multidisciplinar fue lo que nos llevó a presentar una propuesta ganadora; no hay duda que en la medida en que convergen opiniones y puntos de vista enriquecemos nuestras iniciativas. En el plano personal, el conocimiento de la cultura mexicana fue muy fascinante”, puntualiza Lina María Quevedo.