La Asociación Internacional para la Dirección de Proyectos – IPMA y el Politécnico Grancolombiano desarrollaron el Seminario Internacional ‘Gestión de Proyectos para Organizaciones Sin Fines de Lucro’ en la capital colombiana. Este encuentro reunió a líderes y representantes de organizaciones sin ánimo de lucro en Colombia, proporcionándoles las herramientas esenciales para una gestión de proyectos efectiva.
Durante tres días intensivos, los participantes de diversos sectores, incluyendo agricultura, atención a personas condenadas por delitos, trabajo social, medio ambiente y educación, se capacitaron utilizando casos de estudio en una amplia gama de áreas, desde gestión de riesgos hasta liderazgo y manejo de conflictos.
El seminario se centró en dotar a las organizaciones en habilidades esenciales para estructurar y gestionar proyectos de manera efectiva, maximizando así sus posibilidades de obtener financiamiento y centrarse en el beneficio de sus grupos objetivo. Además, se abordó un marco de dirección útil para el día a día de estas organizaciones.
Carmelina Cadenas, directora de la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización del Politécnico Grancolombiano, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que “las organizaciones sin fines de lucro en Colombia tienen oportunidades significativas de mejorar su capacidad de gestión de proyectos. La gerencia de proyectos representa una oportunidad clave para estas organizaciones, ya que les permite buscar y encontrar patrocinadores tanto a nivel nacional como internacional, asegurando los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos en beneficio de la sociedad.”
La directora de la escuela del Politécnico Grancolombiano agregó que “para nuestra institución, es gratificante contribuir al fortalecimiento de estas organizaciones y ayudarles a adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo proyectos exitosos que cumplan sus objetivos iniciales, lo que es fundamental para el crecimiento y el impacto social que buscan alcanzar “.
Este encuentro se llevó a cabo en reconocimiento a la importancia de estas organizaciones como motores de cambio en el país. Se destacó la necesidad de que ellas adopten estándares internacionales. “El Seminario representa un paso importante hacia la transformación del tercer sector, fortaleciendo su capacidad para abordar desafíos sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades que sirven”, concluyó la directora Cadenas.