Otros boletines y publicaciones Ascún: Manual de orientación Socio-Ocupacional, Diálogo con el ICFES y comunicado de PILA

Otros boletines y publicaciones Ascún: Manual de orientación Socio-Ocupacional, Diálogo con el ICFES y comunicado de PILA

V VERSIÓN DEL MANUAL DE ORIENTACIÓN SOCIO-OCUPACIONAL

Compartimos la V versión del manual de Orientación Socio-ocupacional. Este fue un trabajo que adelantaron en el marco del convenio con el ICBF. El proceso de orientación, incluye la virtualización de los contenidos, los cuales fueron alojados en la página http://www.proyectosuenos.org/public_html/

Documento completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1dHyy9GDOQy6FLwyzyVgVvlpxzUCbt9Jg/view?usp=sharing


MEMORIAS DEL DIÁGOLO CON LA DIRECTORA DEL ICFES


Mónica Patricia Ospina Londoño, directora del ICFES, compartió con los rectores un contexto de los temas que se están abordando de  incidencia para la educación superior (adjunto 1 presentación ICFES):

•         Se dio continuidad a la evaluación de las pruebas Saber TyT y Saber Pro a través de la aceleración de los proyectos de transformación digital y desarrollo de capacidades institucionales para la aplicación a gran escala de pruebas electrónicas con ajustes a la duración y tamaño de las pruebas, diseño e implementación de nuevo módulo de resultados con análisis de comparabilidad.
•         Las IES pueden aprovechar resultados para identificar competencias, habilidades y destrezas que deben ser fortalecidas, definir e implementar estrategias de acompañamiento a la permanencia, implementar actividades que aporten el fortalecimiento de los aprendizajes, realizar modelos de riesgo y predicción de éxito académico, medir competencias para el mercado laboral y orientación vocacional.
•         A través de la información disponible en DataIcfes es posible entender la distribución en el puntaje delos estudiantes en las diferentes áreas y relacionarlo con algunas características de las instituciones educativas o las condiciones socioeconómicas del hogar.
•         El Icfes hace entrega de los descriptores de las competencias en cada área que incluyen conocimientos, habilidades y actitudes que tiene el estudiante en el nivel de desempeño resultado de su evaluación.
•         En casi todos los casos, las correlaciones de incidencia de los resultados históricos de las pruebas Saber 11 en el acceso a la educación superior son superiores a 50%, lo que sugiere que hay una relación fuerte entre los puntajes previos (Saber 11º) y los resultados en Saber Pro, de tal forma que se podrían considerar buenos predictores para el modelo.
•         Debido a las restricciones durante la emergencia sanitaria, sólo se ofrecieron módulos genéricos, sin embargo, gracias a los aprendizajes de la aplicación del año pasado, se volverán a ofrecer las pruebas específicas con miras a continuar produciendo información para la toma de decisiones de las Instituciones de Educación Superior.
•         Saber TyT y Saber Pro apoyan el SACES como un mecanismo para la toma de decisiones, por lo cual los procesos de diseño, aplicación y reporte de resultados que realiza el Icfes se encaminan y concretan en la identificación de experiencias exitosas de formación.
•         En 2020, el promedio del puntaje alcanzado por los evaluados en el examen Saber Pro fue de 149 puntos, 2 puntos más en comparación a 2019. El módulo de inglés presentó el mayor aumento en el promedio del puntaje al pasar de 150 puntos en 2016 a 156 puntos en 2020. El módulo de comunicación escrita presentó la mayor disminución en el promedio del puntaje al pasar de 150 a 137 puntos entre 2016 y 2020.
•         Oportunidades de trabajo conjunto ICFES – ASCUN: Acceso a microdatos muy completos para realizar análisis más detallados, sinergias con docentes, estudiantes e investigadores para desarrollo de investigación sobre calidad de la educación, convocatorias de investigación para financiamiento de proyectos de investigación y participación y apoyo en la planeación de actividades y eventos de uso y divulgación de la investigación del Icfes.

Presentaciones ICFES: https://drive.google.com/file/d/1v2UCAquUatxC3RFxcvaYv_QWhbM7Z3ww/view?usp=sharing

COMUNICADO: EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO LATINOAMERICANO (PILA) CUENTA OFICIALMENTE CON SU LOGOTIPO.

 La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la República Argentina y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), fundadores y coordinadores del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano –PILA-, nos permitimos informarles que en el año 2020 abrimos una convocatoria para diseñar el logotipo del Programa PILA, dirigido a  profesores, estudiantes y funcionarios de las instituciones de educación superior de México, Colombia y Argentina que participaban en ese momento en el Programa.

Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, dirigidas por el Docente Mario Caicedo D.G.; destacando su creatividad y originalidad, y sobresaliendo frente a las 23 propuestas recibidas por los tres países.

Queremos hacer una mención especial a la Universidad Autónoma de Occidente por su participación activa y al sentido de pertenencia y reconocimiento visual que hoy le brinda al Programa PILA, y por ende, a fortalecer a través de su aporte a la movilidad académica latinoamericana. Agradecemos de igual manera, al Docente Mario Caicedo por ser guía del trabajo de las estudiantes seleccionadas y su disposición e interés, y a la Sra. Cristina Peñafort, Directora de Relaciones Internacionales junto a su equipo de trabajo por motivar al interior de su institución la participación en esta convocatoria. Anexo a esta comunicación me permito hacerles llegar el comunicado.

En el siguiente enlace podrán descargar el manual de uso y el logotipo: https://we.tl/t-Jv3j3MLfNI

Atentamente,

Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

Open PDF
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno