Participación de Ascún en el conversatorio “Recuperando la confianza en la educación presencial”

El pasado 4 de noviembre se realizó el conversatorio “Recuperando la confianza en la Educación presencial”, organizado por City U, en el que el tema principal fue la posibilidad del regreso a las clases presenciales en la educación superior. En el evento ASCUN tuvo presencia con la participación de Oscar Domínguez, Director Ejecutivo.

Además, en el encuentro intervino la Sra. Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo; el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria; el rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne; el rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Carlos Sánchez; el rector de la Fundación Universidad de América, Mario Posada; además de otros representantes de agremiaciones nacionales e internacionales.

El Dr. Oscar Domínguez inició su intervención realizando una primera reflexión relacionada con la necesidad de dar una mirada de lo que pensaba la sociedad antes del proceso de pandemia y qué está pensando ahora durante la misma. Con esa reflexión, compartió varias conclusiones a las que se ha llegado en la Asociación, entre las que destacó que la colaboración entre todos los actores del sector ha sido un elemento vital y que el trabajo desde lo regional se ha fortalecido.

“Hemos podido observar desde ASCUN la nueva dinámica rectoral, lo que hacen las asociaciones de universidades para trabajar por resolver y por liderar los diálogos con los entes territoriales, que ha sido una de las situaciones complejas que se ha tenido que manejar. Todos entienden que en los momentos de la pandemia se dispuso de unas acciones normativas y esa manera colaborativa y comprensiva, en el ánimo de resolver y de abordar el tema que se estaba presentando, quedó demostrada”, afirmó el Director Ejecutivo. 

También habló de las cifras que resultaron de las consultas realizadas por la Asociación Colombiana de Universidades recientemente a los diferentes públicos de las universidades, resaltando que los estudiantes antiguos superaron su miedo, su temor y que las familias se llenaron de confianza para permitirle a los estudiantes continuar en el segundo semestre del 2020. “Esto da muestra que el trabajo que se ha hecho en todos los territorios ha sido favorable. Las universidades son sinónimo de confianza, que tienen disposición a dar lo mejor de sí, a cumplir su proyecto educativo institucional y  a fiar la promesa de valor que hicieron con el estudiante”

Además, destacó la gran capacidad de adaptación que tuvieron las instituciones de educación superior durante el inicio de la pandemia, la manera como se dispusieron a colaborar y a dar respuestas inmediatas, lo que ha permitido ver una oportunidad para que la sociedad revitalice la mirada que tenía sobre la universidad colombiana.

Dejó un mensaje a los padres de familia y al público en general acerca de cómo se puede recuperar esa confianza para volver a la educación presencial: “Pedimos confianza en el sector, este sector ha superado muchísimas cosas y tenemos una clara mirada de que si mejoramos la universidad, transformamos la sociedad. También le decimos al joven que trate de aprovechar todas las oportunidades que tenga para construir un proyecto de vida seguro. Las familias no deben perder la esperanza de que es a través de la formación profesional como pueden hacer una gran transformación y una gran evolución de los jóvenes”.

Durante la parte final de su intervención habló del gran reto que ha significado para los jóvenes, quienes entendieron que no solo se trata de aprender, sino aprender a desaprender, destacando la adaptación como una de las mejores cosas que el ser humano puede hacer. Finalmente, afirmó que la llegada del Covid-19 ha dejado a un sector unido y fortalecido. “En conjunto vamos a responderle una sociedad que requiere de todo nuestro mejor esfuerzo. Solo de esa manera transitaremos en esta tormenta: juntos”, concluyó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno