Participación de Ascún en la jornada nacional de actualización y capacitación de unidades de información de salud de UNIRECS

Participación de Ascún en la jornada nacional de actualización y capacitación de unidades de información de salud de UNIRECS

El Grupo de Unidades de Información de la Región Central en Salud (UNIRECS) llevó a cabo la XXII Jornada Nacional de Actualización y Capacitación de Unidades de Información en Salud, desde el viernes 13 hasta el día lunes 16 de octubre del año en curso . El encuentro se realizó con el objetivo de brindar un espacio de discusión y participación de docentes, profesionales de la información, estudiantes, proveedores y público en general, sobre las tendencias, prácticas y reflexiones en torno a la educación en salud, la información con un bien primario y recurso vital para el logro de la equidad e igualdad, el acceso abierto y la gestión del conocimiento para la toma de decisiones en salud.

Una de las conferencistas invitadas fue la Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades, la Dra. Elizabeth Bernal Gamboa, quien en su intervención habló sobre las alianzas que se han realizado desde ASCUN, acudiendo al ODS 17 que pretende fortalecer la “Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible” a través de la movilización y el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, esto con el fin de lograr resultados beneficiosos para la educación superior en el país.

Uno de los puntos que la coordinadora tocó en su presentación fue la conferencia Iberoamericana ODS 2018, compartiendo que el encuentro permitió identificar las diferencias con los objetivos del milenio, teniendo en cuenta la visión de la sostenibilidad, la construcción de abajo hacia arriba, el acuerdo intergubernamental, el énfasis en alianzas interinstitucionales, entre otros.

Además, resaltó la participación de ASCUN como un espacio de encuentro de la diversidad de IES en Colombia, teniendo en cuenta las instituciones asociadas en la que se encuentran organizaciones públicas nacionales, departamentales y municipales; privadas confesionales, laicas, militares y de policía, cercanas a grupos empresariales, entre muchas más. 

Por último, resaltó los retos para Colombia en referencia al ODS 17, que se pueden resumir en mantener el trabajo conjunto y autónomo entre IES (protagonismo y sobre trabajo institucional), seguir ampliando alianzas con entidades gubernamentales y con el sector privado, tener mayor visibilidad nacional e internacional con proyectos y resultados iniciales (eventos, rankings, etc.), hacer un paso de políticas a acciones medibles y crear y generar coherencia entre políticas, estudiar los ODS en tiempos de Covid-19 y post Covid-19 y, finalmente, mantener y consolidar una comunicación entre redes y espacios colaborativos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno