Ascún participó en la VI Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural, Educativa y Deportiva en la cual se presentó el proyecto de acreditación de saberes y conocimientos para la educación terciaria, en asocio con el Sena y el Ministerio de Educación y cultura de Uruguay.
El objetivo principal del proyecto es lograr el reconocimiento de saberes que no fueron adquiridos en la educación formal, para que así más personas puedan tener acceso a la educación y también puedan certificar y validar sus conocimientos.
Desde el 2015, en el Plan de Desarrollo Nacional de Colombia, se formuló la creación del Sistema Nacional de Educación Terciaria y el Marco Nacional de Cualificaciones, proceso que fue conocido por Uruguay. Posterior a esto se llevó a cabo el primer encuentro entre ambos países en donde se compartieron experiencias y se identificaron las fortalezas y limitaciones que existían en el sector educativo.
En la segunda fase, Uruguay y Colombia estudian la posibilidad de generar tecno academias, que en el caso de Colombia estaría liderada por el Sena, y la identificación de buenas prácticas por parte de las instituciones de educación superior.
Esto se convierte en una oportunidad para las personas que no pueden ingresar a las Instituciones de Educación Superior, quienes usualmente pertenecen a comunidades en situación de vulnerabilidad, ya que al acreditar sus conocimientos en diferentes oficios accederán al sector laboral mucho más fácil. Igualmente, es un avance para América Latina en temas de educación.