Plan de acción Ascún 2021 e inicio boletín “Gestión y academia en educación superior”

Plan de acción Ascún 2021 e inicio boletín "Gestión y academia en educación superior"

RESULTADOS ASCUN 2020

El año 2020 hizo posible generar reflexiones profundas y tomar acción rápidamente en aspectos en los que ya venían trabajando muchas universidades, pero que llegaron con una fuerza desenfrenada y afectaron la cotidianidad y todos los planes construidos.

Para la Asociación Colombiana de Universidades significó identificar rápidamente las mejores maneras de apoyar a las personas que lideran los procesos de la educación superior; con este objetivo en mente, organizamos y apoyamos cerca de 50 webinars y eventos virtuales para compartir buenas prácticas colombianas, conocer experiencias internacionales e incluso como espacios de formación con talleres y cursos. A través de estos medios más de 3000 personas se vieron beneficiadas con asistencia sincrónica y muchas más pudieron acceder de manera asincrónica, gracias a las grabaciones y los videos publicados en nuestra cuenta de youtube (https://www.youtube.com/c/AsociaciónColombianadeUniversidades/videos) y nuestra página web (https://ascun.org.co/galeria_videos).

También avanzamos por primera vez en encuestas masivas en las que participaron cerca de 30.000 estudiantes y docentes de nuestras IES, y en la búsqueda y generación de información para compartir con las IES a través de boletines y otras publicaciones, con el fin de apoyar su toma de decisiones, todas compartidas en nuestra página web (www.ascun.org.cohttps://www.ascun.org.co/publicaciones). No cesamos en nuestro interés de continuar formando líderes, directivos y gestores de IES con el Programa Retos ASCUN (https://ascunretos.com/) con el que se beneficiaron cerca de 1000 directivos y líderes de las IES; también avanzamos en más de 50 comunicaciones y reuniones permanentes con directivos de entidades gubernamentales para apoyar la generación de condiciones que les permitieran a las IES seguir funcionando. Por fortuna, logramos encontrar la manera de continuar con todos los compromisos de internacionalización (programas de movilidad, proyectos, eventos y nuevos contactos) que fueron informados a través de más de 40 boletines emitidos en ese año (https://www.ascun.org.co/publicaciones/index/boletines-de-internacionalizacion), así como con los proyectos de apoyo universitario a la acción estatal en apoyo al MEN, el ICBF y Mindeportes, entre otros. Nuestras nueve redes universitarias lideraron acciones significativas en sus temas específicos de Bienestar, Emprendimiento, Egresados, Comunicaciones, Extensión, Responsabilidad Social, Internacionalización, Español como Lengua Extranjera y Lectura y Escritura en Educación Superior (https://www.ascun.org.co/red).

La Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN sigue un Plan Estratégico que incluye tres ejes de su actuación: I. Interlocución e incidencia en política pública, II. Asociatividad y mejoramiento de la educación superior y III. Desarrollo organizacional, a través de estos mantenemos nuestro compromiso con nuestra misión de promover los principios de la calidad académica, la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social; integrar a la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad y generar procesos de interlocución con el Estado y la sociedad.

Interlocución e incidencia en política pública

El año 2020 nos permitió realizar interlocución e incidencia en política pública a través de la participación de nuestras asociadas en 74 instancias y organismos de decisión, en representación de la universidad colombiana. Desde allí se tomaron decisiones y se hizo seguimiento tanto a las temáticas propias del sector, incluyendo a la educación básica y media, como a aspectos relacionados con medio ambiente, economía, política y cultura.

Se mantuvo también una interlocución permanente con el Estado a través de nuestra agenda legislativa que nos permitió hacer seguimiento a más de 100 proyectos de Ley, Decreto o Resolución. Esto además nos permitió participar con más de 50 conceptos emitidos que evaluaban las posibles consecuencias de dichos proyectos para la educación colombiana.

El espacio del Consejo Directivo de ASCUN, que se reúne mensualmente, permitió un diálogo directo con 86 personas líderes y representantes del Gobierno, empresas, organizaciones internacionales y sociedad civil. Allí se logró comunicar puntos álgidos en la relación entre las IES y otros actores, así como definir propuestas de trabajo conjunto. Uno de estas iniciativas novedosas para la asociación y que contaron con una alta participación ciudadana fue la de formulación de políticas de Juventud para Bucaramanga.

En el 2020 se ratificaron también los ejercicios de negociación colectiva en temas centrales para las IES, con la participación de entidades gubernamentales. De esta manera, se logró con el Consorcio Colombia que estudiantes, docentes, investigadores y egresados pudieran realizar más de 50 millones de búsquedas y cerca de siete millones de descargas de artículos y libros de las mejores editoriales del mundo; adicionalmente se logró llegar a un acuerdo con el Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CDR) para que el aporte de las IES fuera más cercano a la realidad vivida por estas frente a la distribución de material digital.

En nuestra interlocución internacional hemos mantenido acciones con los siete países estratégicos identificados como los de mayor interés entre nuestras IES para establecer nuevas relaciones de cooperación y hemos establecido un diálogo permanente con cinco asociaciones internacionales y con diversos representantes de organismos internacionales, así como hemos realizado un monitoreo a documentos internacionales de incidencia en la educación y en sus temas centrales de generación y apropiación de conocimiento, de ciencia, tecnología e innovación, de formación, de calidad y de autonomía.

Asociatividad y mejoramiento de la educación superior

Como se mencionó, el Programa Retos pudo beneficiar a cerca de 1000 personas con sus procesos de formación, sensibilización y facilitación. Adicional a estos espacios, la Asociación inició por primera vez la emisión de insignias ASCUN que buscan reconocer los aprendizajes que se obtienen a través de procesos de formaciones, proyectos o gestión de estrategias asociativas, a todas aquellas personas comprometidas con el trabajo colaborativo y asociativo. De esta manera, se emitieron 717 insignias a personas que desde muy diversos frente apoyaron esta importante labora de trabajo interinstitucional en beneficio del sector.

Gracias al liderazgo y compromiso de las personas e instituciones que hacen parte activa de las nueve redes universitarias ASCUN se realizaron cerca de 30 eventos académicos e inmersiones en las temáticas de educación superior lideradas por estas redes (https://www.ascun.org.co/red) con conferencistas y participantes nacionales e internacionales.

ASCUN sigue liderando el deporte universitario, aunque la situación de pandemia no permitió la realización de los Juegos Universitarios Nacionales en 2020, se lograron acuerdos importantes con Mindeportes para fomentar la competitividad y visbilidad de este espacio, además de iniciar con espacios de fomento de deporte universitario desde la virtualidad y los encuentros remotos.

En los proyectos que realiza la Asociación como apoyo a la acción estatal, en los cuales involucra el trabajo articulado entre diferentes IES y entidades gubernamentales, se vieron beneficiadas cerca de 1000 personas participantes en los proyectos de alfabetización y otros coordinados por ASCUN con el MEN, el Sena y la Gobernación de Cundinamarca.

En el programa permanente de apoyo a la internacionalización de la educación superior – ASCUN, por primera vez una Asociación lidera un proyecto Erasmus+ en el que participan 20 universidades y entidades gubernamentales de seis países latinoamericanos y europeos y participa en otros cuatro proyectos como socio o asociado. La Asociación ofrece a sus IES 19 convenios activos de cooperación internacional y se adaptó a la pandemia con la realización por primera vez de movilidad internacional virtual, en la que se vieron beneficiados más de 300 estudiantes.

Desarrollo organizacional

Adicional a acciones y proyectos específicos, como los enumerados anteriormente, ASCUN el año pasado reforzó sus mecanismos de comunicación como apoyo transversal a sus funciones misionales; es así como se publicaron cerca de 10 boletines con análisis de información abierta de cifras de Educación Superior, así como buenas prácticas, más de 200 iniciativas de las IES en investigación y bienestar en época de pandemia, reflexiones de nuestro Consejo Directivo y dos consultas nacionales que abarcaron a más de 30000 estudiantes y docentes de educación superior del país.

Las publicaciones en redes sociales permitieron un incremento en los seguidores de las noticias y mensajes de la Asociación con más de 3000 seguidores en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. Mantenemos además una activa comunicación con nuestras asociadas a través de correos electrónicos con invitaciones específicas.

ASCUN lideró además la organización de más de 50 webinars que apoyaron los distintos procesos mencionados anteriormente y, a pesar de las dificultades, llegamos a la edición No. 32 de la revista Pensamiento Universitario con un tema fundamental en estos tiempos de incertidumbre “Universidad y construcción de futuro” (https://ascun.org.co/publicaciones/detalle/pensamiento-universitario-n-32).

Agradecemos al gran número de personas que han apoyado todos estos esfuerzos, la casa física y virtual de ASCUN es tan grande como la tenacidad de todas aquellas instituciones que siguen comprometidas con el trabajo conjunto para lograr un bien mayor, la consolidación y el mejoramiento peramente de nuestra educación superior para un mejor país y mejores sociedades.

 

PLAN ASCUN 2021 Y 2022 E INICIO DE ESTE BOLETÍN

Los últimos meses del año 2020 y los días que han pasado del 2021 hemos ahondado en las reflexiones iniciadas y hemos consolidado algunos de los aspectos centrales que harán parte del contexto que enfrentaremos este año. A partir de allí hemos configurado el marco de encuadre de nuestro Plan de Acción 2021 y 2022 que estará integrado en tres ejes estratégicos.

El primer eje reconoce la importancia del aporte de las IES para liderar y apoyar las transformaciones que requiere el país y el mundo, por ello ASCUN aportará en lo posible para la sostenibilidad de las IES colombianas.

El segundo eje busca fortalecer la asociatividad y el trabajo interinstitucional para enfrentar los desafíos durante y después de la pandemia.

Finalmente, el tercer eje está dirigido al fortalecimiento institucional de ASCUN en las condiciones actuales.

Cada eje incluye objetivos estratégicos que vinculan a su vez acciones tradicionales de ASCUN, que se mantienen y refuerzan, así como acciones novedosas.

La gran calidad y trayectoria de las IES asociadas en ASCUN serán el soporte para los logros que perseguimos con los objetivos planteados.

El Boletín “Gestión y Academia en Educación Superior” se inscribe en este Plan de Acción y nace para compilar en uno solo los objetivos principales de diferentes boletines que se venían trabajando años anteriores, entre ellos: Programa Retos, Agenda 2030 y ODS, Carta Académica y Cifras de Educación Superior. Su objetivo central es entonces informar a quienes lideran las unidades encargadas de las funciones misionales en las IES colombianas sobre temas relevantes para el sector, así como visibilizar las acciones y compromisos de las IES con temas centrales para el país y para el mundo.

Adicionalmente, consideramos pertinente generar una sección para compartir experiencias institucionales que brinde apoyo y conocimiento para la gestión, el liderazgo y la dirección universitaria, como lo desarrollado en la Carta Académica ASCUN.

Es así como este Boletín estará dividido en las siguientes secciones:

Editorial

  1. Retos de la dirección y la gestión en educación superior
  2. Aportes universitarios al desarrollo sostenible y a la solución de problemas regionales, nacionales y globales.
  3. Sinergias activas entre IES, redes y grupos de educación superior.
  4. Datos y cifras relevantes para la educación superior.
  5. Noticias generales e invitaciones.
  6. Enlaces a otros boletines y publicaciones ASCUN

Todas nuestras iniciativas permiten y promueven el trabajo conjunto y su aporte es invaluable. Si está interesado en aportar al boletín, por favor dirigirse al siguiente enlace y completar los datos para compartir la información en la sección o las secciones que deseen:

https://forms.gle/q3KtsmqKbvwbZp83

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno