Política de salud mental de la Universidad de Caldas

Política de salud mental de la Universidad de Caldas
Política de salud mental de la Universidad de Caldas

La Universidad de Caldas es la primera en Colombia en adoptar una política de salud mental, encaminada a promover la salud mental como elemento integral de la comunidad universitaria que contribuya al desarrollo integral y la reducción de riesgos asociados a los problemas y trastornos mentales, el suicidio, las violencias de género e interpersonales.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en la política, la Oficina de Bienestar Universitario desarrolla diversas actividades relacionadas con el riesgo psicosocial, el manejo del duelo, el suicidio, trastornos de ansiedad, entre otros, por medio de estrategias de promoción, prevención, atención temprana, reorientación a servicios de salud, y seguimiento de los casos.

Los principios que sustentan la política son:

Participación social.

Interculturalidad y respeto por la diferencia.

Integralidad

Equidad

Compromiso institucional.

Corresponsabilidad

La jefe de la Oficina de Bienestar Universitario Claudia Marcela Naranjo Londoño, informó además que desde la Vicerrectoría Administrativa y la Oficina de Bienestar se realizó la presentación  de un proyecto de corresponsabilidad que capacitará a 500 estudiantes beneficiaros del subsidio de alimentación como líderes e influenciadores de la salud mental, convirtiéndose en aliados estratégicos para difusión de temas como primeros auxilios psicológicos, rutas de atención en ideación suicida, violencia de género, entre otros aspectos, lo que permitirá que los jóvenes tener información de sus mismos pares para prevenir y abordar situaciones de riesgo.

Para la Red Nacional de ASCUN Bienestar Universitario, resulta beneficiosa la experiencia significativa de la Universidad de Caldas en la construcción de políticas encaminadas a la salud mental y al apoyo y compromiso que tiene el área temática de ASCUN Desarrollo Humano y Promoción de la Salud.

Pantalla Completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno