Posesión del nuevo Consejo Directivo

Posesión del nuevo Consejo Directivo

Asamblea de rectores de ASCUN designó como presidente a Obdulio Velásquez Posada,rector de la Universidad de La Sabana y como vicepresidente a Luis Fernando Gaviria Trujillo, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira. 

El lunes 19 de noviembre se reunió en Bogotá el Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades – Ascún- para hacer un balance de los compromisos que se establecieron con el Ministerio de Educación Nacional, el Viceministerio de Educación Superior, el Icetex, Colciencias y el CNA en el pasado Consejo Nacional de Rectores.  

Al iniciar la reunión se llevó a cabo el acto de posesión de rector de la Universidad de La Sabana, OBDULIO VELÁSQUEZ POSADA, y del rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), LUIS FERNANDO GAVIRIA TRUJILLO, como Presidente y Vicepresidente, respectivamente.

El Presidente agradeció la confianza de los rectores al designarlo para el periodo 2018 – 2020, destacó la diversidad de instituciones que integran el consejo directivo para aportar, desde diferentes perspectivas, a la educación superior como pilar del desarrollo del país e hizo énfasis en el panorama retador del sector y el compromiso institucional que se asume en representación de las IES tanto oficiales como privadas que depositaron su confianza con su voto en el pasado Consejo Nacional de Rectores.

Por su parte, el rector de la UTP manifestó su interés de seguir consolidando la unión de las universidades públicas y privadas puesto que la educación superior colombiana está ganando importante espacio y reconocimiento nacional e internacional y ofreció la Universidad Tecnológica de Pereira para ser anfitriona del próximo Consejo Nacional de Rectores.

El Consejo Directivo de Ascún quedó integrado por: MARÍA CLARA RANGEL GALVIS, rectora de la Universidad El Bosque; DOLLY MONTOYA CASTAÑO, rectora de la Universidad Nacional de Colombia; padre HAROLD CASTILLA DEVOZ, rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; OMAR MEJÍA PATIÑO, rector de la Universidad del Tolima; CARLOS FELIPE LONDOÑO ALVAREZ, rector de la Universidad EIA; JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO, rector de la Universidad de Córdoba; GABRIEL CADENA GOMEZ, rector de la Universidad Autónoma de Manizales; PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS, rector de la Universidad de Los Llanos; JORGE JULIÁN OSORIO GÓMEZ, rector de la Universidad CES; JOSÉ LUIS DIAGO FRANCO, rector de la Universidad del Cauca; TITO JOSÉ CRISSIEN BORRERO, rector de la Universidad de La Costa y HERNÁN PORRAS DÍAZ, rector de la Universidad Industrial de Santander.

Luego de la posesión, Jhonier Gilberto Guerrero Erazo, integrante del Consejo Nacional de Acreditación, presentó el nuevo enfoque de la normatividad del CESU sobre aseguramiento de la calidad, que ya no se basa en capacidades y procesos de las IES sino en las competencias que adquiere el estudiante y en los resultados de aprendizaje.  Por lo tanto, propuso un trabajo con los rectores, directivos académicos y docentes para que conozcan y asuman estos cambios e inicien la transformación de metodologías de enseñanza y aprendizaje en articulación con las tendencias de la medición internacional de la calidad.

En el diálogo los rectores plantearon la posibilidad de promover una inversión integrada de las IES interesadas en acreditaciones internacionales de tal manera que se puedan recibir la visita de pares académicos bajo una programación conjunta.

 Jhonier Gilberto Guerrero Erazo, integrante del Consejo Nacional de Acreditación,  presentó a los rectores de Ascún el nuevo enfoque de la normatividad del CESU sobre aseguramiento de la calidad.

La agenda también incluyó un diálogo de los rectores con el secretario general de INNpulsa, Juan Camilo Rojas, quien presentó la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional, creada para promover el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad de Colombia, con programas que buscan forjar empresas innovadoras y productivas que son fuente de riqueza y prosperidad para el país, para que alcancen su máximo potencial y sean las protagonistas del crecimiento económico de Colombia.

Secretario general de INNpulsa, Juan Camilo Rojas, destacó la importancia de establecer mayor articulación con las universidades y acercar a los empresarios especialmente en las regiones a través del Fondo Emprender, cámaras de comercio y centros de emprendimiento.  Aclaró que el énfasis de INNpulsa se dirige a proyectos de emprendimiento con componentes de oportunidad e innovación.

  • El Secretario General de INNpulsa destacó algunas iniciativas que permitan fortalecer el trabajo integrado con las IES:
  • La Economía naranja es transversal e INNpulsa atiende el segmento de industrias creativas y culturales que ya están consolidadas y que tienen un camino en aceleración.
  • Colombia tiene un potencial en economía naranja con un patrimonio cultural diverso, con la industria más grande en librerías y exportación de libros y la segunda en producción audiovisual en Latinoamérica.
  • Se estudia la posibilidad de generar el vínculo universidad – empresa desde el instrumento de participación en las convocatorias.
  • Se propone iniciar con el diseño de instrumentos que respondan a la información del mercado y la necesidad de los agentes para acercar a la universidad a los proyectos del estado. 
  • Los proyectos que apoya INNpulsa tienen un modelo de cofinanciación.
  • La Ley Spin-Off permite crear empresas de base tecnológica, con la participación de investigadores para que puedan recibir incentivos por la explotación de sus creaciones intelectuales.  Esto representa oportunidad para vincular universidades con empresas.
  • Alianzas: Con Bolsa de Valores para financiamiento a empresas grandes que no están en bolsa, con Bancoldex para apalancar fondo de capital emprender con capital privado y con organizaciones inversionistas para restablecer el programa Red de ángeles inversionistas.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno