Premios Otto de Greiff a 18 investigaciones de pregrado de la UNAL

Cuatro de los investigadores galardonados son de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y sus sedes, así: Jeisson Germán Segura Herrera, Música, Bogotá; Rubén Alejandro Velandia Usuga, Ingeniería Biológica, Medellín; Joan Sebastián Gutiérrez Rodríguez, Lingüística, Bogotá; y Juan Camilo Ocampo Ríos, Ingeniería Química, Manizales.

El Premio, que contó con el valioso apoyo de 135 evaluadores, destaca los trabajos de grado más relevantes en las áreas de Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Tecnologías Apropiadas; Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Creatividad y Expresión en Artes y Letras; y Ciencias de la Salud.

La investigación del músico Segura obtuvo el tercer lugar en el área de Creatividad y Expresión en Artes y Letras, con el trabajo “Bitácora de creación y proceso de la orquesta del campus UN”.

“El objetivo específico de este proyecto fue brindarles una experiencia práctica a los estudiantes de Dirección, además de la oportunidad a los miembros de la comunidad universitaria de vivir la experiencia de conformar una orquesta sinfónica integrada por músicos amateur en su mayoría”, señaló el artista.

Por su parte el ingeniero biológico Velandia, quien obtuvo el tercer lugar en el área de Ciencias Naturales con el trabajo “Identificación molecular de especies de sardinas Astyanax en la parte media y baja del río Cauca”, expresó que “este estudio buscó generar un mapa de distribución de las especies, analizando individuos provenientes de los sectores medio y bajo del río Cauca”.

El lingüista Gutiérrez ocupó el segundo lugar en el área de Ciencias Sociales con su trabajo “Para que no se queme el casabe: exploraciones en etnografía colaborativa para la revitalización del yauna en Puerto Cordillera”, el cual examinó la ecología lingüística del aprendizaje de la lengua yauna (familia tukano oriental) como lengua adicional en dicha comunidad.

Por otro lado, el ingeniero químico Ocampo, segundo lugar en el área de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, fue premiado por su investigación “Estimación de emisiones evaporativas por fuentes móviles aplicando la metodología Copert para Manizales 2017”.

Sobre su trabajo, señala que“las emisiones vehiculares o por fuentes móviles que se relacionan con procesos de combustión, desgaste de partes del vehículo (llantas, neumáticos, frenos) y evaporación de combustible, representan la mayor cantidad de emisiones en Manizales, por lo que es indispensable calcularlas con Copert, sistema que basa su cálculo en las velocidades promedio por categoría vehicular”.

Otros premiados

El concurso, que busca premiar a los estudiantes que en sus trabajos de grado obtuvieron mención meritoria, laureada, o algún otro reconocimiento honorífico, exalta además su aporte investigativo, científico y tecnológico.

Los otros ganadores forman parte de las demás universidades organizadoras del certamen, así: de los Andes 4 premiados, de Antioquia 3 premiados, del Valle 1 premiado, del Rosario 2 premiados, Javeriana 2 premiados e Industrial de Santander 2 premiados.

Valentina Mejía Amézquita, directora Nacional de Programas de Pregrado de la UNAL, manifestó que “resta agradecer a los estudiantes y egresados del Concurso, porque gracias a su constancia y disciplina lograron demostrar una vez más el potencial que tiene este país en la producción científica y en el impacto social. Este Concurso es la muestra de todo lo que podemos hacer unidos”.

Por último, Ilse de Greiff destacó su agradecimiento con el concurso, “porque perpetúa la memoria de mi padre, quien representa al hombre universal, universitario, del renacimiento y el arte. ¡Felicitaciones y recuerden al hombre que inspiró este premio!”, señaló.

Los incentivos

En cada una de las seis áreas del concurso se premiaron los tres primeros lugares. El primer puesto en cada área recibirá una medalla y 2.700.000 pesos, el segundo la medalla y 1.700.000 pesos, y el tercero la medalla y 1.200.000 pesos.

Así mismo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), entidad que apoya el Concurso, otorgará seis becas del programa Jóvenes Investigadores e Innovadores para realizar una pasantía por un año en un grupo de investigación inscrito en MinCiencias. Estas becas se ofrecen a los ganadores del primer lugar en cada una de las áreas del concurso.

Joan Sebastián Gutiérrez, afirma “recibir este reconocimiento significa poner en el plano nacional los esfuerzos de las comunidades indígenas y académicas por preservar las lenguas nativas del país”.

El Concurso Nacional Otto de Greiff es un certamen creado en 1996 por la UNAL, en un esfuerzo conjunto con las universidades de Antioquia, de los Andes, Pontificia Bolivariana, EAFIT, Javeriana, del Norte, del Rosario, Industrial de Santander y del Valle, con el fin de fortalecer sus relaciones interinstitucionales para promover la investigación y las comunidades académicas.

Consulte aquí el listado completo de participantes: http://www.pregrado.unal.edu.co/otto-de-greiff/#1638461939122-c7c658d4-6cf5.

Redactado por: Universidad Nacional de Colombia

Mayor información: agenciaun@unal.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno