Presentación de “Nueva Ley 2039 de inserción laboral”

Presentación de "Nueva Ley 2039 de inserción laboral”

La Asociación Colombiana de Universidades realizó la presentación de la “Nueva Ley 2039 de Inserción Laboral: Oportunidades y desafíos para la empleabilidad”, con la finalidad de socializarla en el sector educativo, conocer sus necesidades y de implementar la ley en las diferentes IES en compañía del sector productivo. El evento contó con la participación del representante a la cámara HR. Jose Daniel Lopez, autor y ponente.

El encuentro empezó con unas palabras a cargo de Oscar Domínguez, Director Ejecutivo de la Asociación, quien presentó a José Daniel López Jiménez, autor y ponente de la “Ley de Inserción Laboral” o “Ley de Pasantías”. El H.R  José Daniel López habló de las barreras que los jóvenes encuentran para acceder a empleos que sí tengan que ver con sus estudios cursados y que además no les pidan un nivel de experiencia muy alto para poder empezar un camino laboral. Por eso, la ley busca facilitar a los jóvenes egresados de educación superior la entrada al mercado laboral para conseguir un empleo, teniendo en cuenta sus estudios.

La nueva Ley 2039 de Inserción Laboral, en general, habla de que las pasantías, prácticas, judicaturas, monitorias, contratos laborales, contratos de prestación de servicios y la participación en grupos de investigación debidamente certificados por la autoridad competente, serán acreditables, como experiencia profesional válida, siempre y cuando su contenido se relacione directamente con el programa académico cursado. En el caso de los grupos de investigación, la única autoridad competente para expedir la respectiva certificación, será el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación o quien haga sus veces.

Durante la presentación también intervinieron representantes de la Red de Graduados y la Red de Extensión de ASCUN, quienes dieron a conocer sus perspectivas ante la ley. Marcela del Campo, Directora de Extensión de la Universidad Católica de Colombia y Coordinadora de la Red de Extensión, habló de la gestión que se hace desde la red y dio la palabra a Camilo Jiménez, Coordinador Universidad-Empresa-Estado de la Universidad Católica de Colombia, quien en su intervención hizo referencia al funcionamiento de las prácticas profesionales en la institución, que se enfocan en ser actividades de carácter académico que permiten complementar las habilidades aprendidas durante su formación.

Entre tanto, Elizabeth Corredor, Coordinadora de Egresados de la Universidad Católica de Colombia, aseguró que ha sido un desafío la inserción en el mercado laboral de sus estudiantes y la universidad se ha visto obligada a realizar diferentes gestiones para lograr ubicar y dar empleabilidad a los graduados. Finalmente, David León, representante de la Red de Graduados y encargado de la oficina de egresados de la Universidad Industrial de Santander, habló sobre la gestión que han realizado en la creación de proyectos que involucren a los graduados de la institución en nuevas prácticas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno