Primer “simulador de alta fidelidad” para pruebas y estudios médicos y científicos en niños en Colombia

  • La UAN presenta “ARIA”, un simulador de alta fidelidad con las características físicas de un niño o niña de 7 años que permite realizar docencia clínica simulada, con valoración objetiva, pruebas y estudios en tiempo real.
     
  •  El simulador significó una gran inversión y representa un avance tecnológico para el desarrollo de prácticas en pediatría, en los diferentes programas de ciencias de la salud de la Universidad, al servicio de estudiantes y profesores.
     
  • ARIA cuenta con más de 10 casos clínicos, pre configurados reales y está disponible en el laboratorio de simulación clínica de la sede de Circunvalar desde el mes de abril de 2023, convirtiéndose en el primer simulador de este estilo en ser instalado en Colombia.
     
  • Este simulador está diseñado y cuenta con lo más avanzado en tecnología en el mundo para realizar prácticas clínicas en pediatría de alta fidelidad, es un aporte a la formación de alto nivel que proporciona a estudiantes y docentes, la posibilidad de desarrollar habilidades acompañadas de la tecnología para la toma de decisiones en la atención del paciente pediátrico en condiciones críticas del cuidado.

Colombia, abril de 2023. Como parte de su estrategia de brindar mejores herramientas tecnológicas de estudio a las áreas de la salud, la Universidad Antonio Nariño (UAN) presenta a “ARIA”, un simulador de alta fidelidad que posee las características físicas de un niño de 7 años con género intercambiable, (masculino y femenino) y que permite la evaluación física de diversos signos clínicos y síntomas como sonidos intestinales, cardíacos, pulmonares y respiratorios. Además, puede medir las pulsaciones en tiempo real y arrojar una evaluación neurológica lo más cercana posible a la realidad. Único en el mundo con la capacidad de medir glucometría y llenado distal capilar, y el primero en ser instalado en Colombia.

Contar con el simulador representa un avance tecnológico a disposición de los estudiantes y profesores de las facultades de ciencias de la salud, las herramientas necesarias para realizar los estudios y prácticas que requiere la atención pediátrica de alta complejidad, con variedad de intervenciones clínicas sin el riesgo asociado de realizarlas en pacientes reales y con el adecuado entrenamiento simulado. También a través de “Aria” podrán realizar evaluaciones clínicas como glucosa en sangre, cianosis y realizar intervenciones como acceso intravenoso, intramuscular e interóseo para administración de medicamentos y líquidos, pasos de sondas e intubación e incluso tubo de tórax, y la posibilidad de realizar prácticas vinculando otras disciplinas como optometría.

Este simulador de alta fidelidad, que estará disponible en la sede de Circunvalar desde el mes de abril de 2023, tiene pre configurados más de diez casos clínicos reales en niños con manejo de alteraciones clínicas como quemaduras de alto grado, electrocución, sobredosis accidental, envenenamiento, herida de bala, entre otras; lo que permite el desarrollo de prácticas simuladas muy frecuentes en la vida real que aportan a estudiantes y profesores la posibilidad de desarrollar habilidades para la toma de decisiones acertadas en situaciones críticas del cuidado y atención de pacientes pediátricos. Con el apoyo de tecnología avanzada como “ARIA”, la UAN continúa su compromiso con la excelencia en la enseñanza y la investigación en el campo de las ciencias de la salud.

Más información jefe.comunicaciones@uan.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno