ProColombia y el Politécnico Grancolombiano ponen a disposición de los empresarios colombianos un nuevo consultorio exportador

Politécnico Grancolombiano
Politécnico Grancolombiano

Con el objetivo de fortalecer las exportaciones y aprovechar completamente la capacidad que tiene el país de llegar a nuevos mercados alrededor del mundo, ProColombia y el Politécnico Grancolombiano se han unido para poner a disposición de todos los colombianos un nuevo consultorio exportador.

Ya desde 2018 estas dos organizaciones vienen trabajando para desarrollar una estrategia conjunta dirigida a orientar a los empresarios, estableciendo sinergias para fortalecer la cultura exportadora y fomentar un pensamiento global en ellos. Para lograrlo, crearon un convenio que ha venido evolucionando hacia diferentes panoramas en sus tres etapas: marca país, formación exportadora y futuros exportadores.

En esta nueva etapa de la alianza nació el consultorio exportador, que pretende asesorar, guiar y orientar a los empresarios del país para fortalecer la cultura exportadora y brindar acompañamiento en el proceso de internacionalización y de acceso a otros mercados. Dicha necesidad surge de la comprensión de las dinámicas económicas y de las necesidades de interacción de las empresas locales en los entornos globales.

Al servicio pueden acceder todos los colombianos que pertenezcan al sector productivo, que tengan una empresa legalmente constituida y que quieran saber cómo exportar sus productos. El consultorio ya está activo. La atención presencial se presta en la Sede Medellín del Politécnico Grancolombiano, en el Barrio Los Colores (Carrera 74 # 52 – 20); pero, además, prestará sus servicios de forma virtual a cualquier colombiano que necesite de su asesoría, agendando a través del correo consulexportador@poligran.edu.co

Para Ingrid Joana Restrepo, asesora Regional de Futuros Exportadores de ProColombia, la importancia de este consultorio es invaluable: “esperamos que se fortaleza el tejido exportador, que sean cada vez más empresas y que nueva capacidad exportable sea identificada y llegue a mercados internacionales. Queremos hacer un trabajo conjunto que genere impacto en la ciudad, sobre todo en aquellos emprendedores que aún no han exportado y que no saben cómo hacerlo, de manera que puedan llegar con sus productos y servicios al mercado internacional, queremos mostrar el talento y la diversidad que tiene Colombia a nivel internacional”

Además, los empresarios pueden acceder de manera gratuita a la ruta educativa que ofrece el Politécnico Grancolombiano, que consiste en 16 MOOC’s o cursos de formación en comercio exterior que tienen como finalidad enseñar de manera fácil y rápida el paso a paso y los principales aspectos que debe considerar antes de comenzar a exportar. Algunos de los cursos disponibles son: ‘Prepárese para exportar’, ‘Los primeros pasos del exportador’, ‘Comercio electrónico transfronterizo’, ‘Preparación para rueda de negocios’, ‘Exportación de las industrias creativas, artes escénicas, música, industrias 4.0, sistema moda, agroalimentos’, entre otros.

También se ofrecen los ciclos de inmersión que presenta 12 webinars, 60 sesiones virtuales en vivo de 2 horas durante el año, para que los empresarios que ya hacen parte de la base de datos del Consultorio Exportador puedan hacer preguntas a los expertos y resolver sus dudas de acuerdo con el tema específico de la sesión.

“Desde la institución ayudamos de manera gratuita a la persona o empresa que solicite nuestros servicios, por medio de un proceso que consiste en: primero conseguir el título de exportador; realizar una investigación de mercados para saber a qué país es viable exportar el producto; luego le ayudamos con la estructura logística y aranceles teniendo en cuenta las medidas requeridas para exportar; posteriormente realizamos un ensayo para comprobar que la empresa ya está lista; y, finalmente, contactamos a ProColombia para que se encargue de revisar que todo esté en regla e invitar participar en ferias internacionales y garantizar la exportación” explicó Manuela Bravo, líder del Consultorio Exportador.

Esta iniciativa pretende fortalecer la capacidad exportadores del país. Hasta febrero del 2023 las ventas externas de Colombia fueron US$4.202,6 millones FOB de acuerdo con la información del DANE y la DIAN, lo que convierte al país en el segundo de América Latina con el potencial más alto para exportar bienes, productos y servicios por su ubicación estratégica (según el informe presentado por la Comisión Económica para la Cepal). Además, cuenta actualmente con más de 17 acuerdos comerciales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno