Con la ponencia “MISC-3 a Colombian cubesat 3U for earth observing applications”, el profesor Julián Gustavo Rodríguez Ferreira, asociado a la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones E3T, director del grupo de Investigación en Control, Electrónica, Modelado y Simulación (CEMOS) y del semillero aeroespacial SCUA, participó en la edición número 72 del International Astronautical Congress (IAC 2021) en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
El evento, organizado por la International Astronautical Federation (IAF), del 25 al 29 de octubre, es el congreso más importante de la comunidad espacial en el mundo, y desde este escenario el profesor Julián Rodríguez explicó a los asistentes las bases de la misión espacial “LEOpar”, la primera misión satelital colombiana que se realiza entre un consorcio de universidades, entre ellas la UIS, y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Dentro del proyecto “LEOpar”, la Universidad Industrial de Santander es la encargada del diseño y prototipado de la cámara hiperespectral en el espectro visible e infrarrojo cercano, que se usará principalmente para estudiar la deforestación de las selvas colombianas.
“Generamos una expectativa muy interesante, nuestros pares académicos ven con muy buenos ojos que podamos aportar este desarrollo aeroespacial de Colombia, ya que es el primer instrumento diseñado en el país”, comenta el investigador santandereano.
Este año el IAC contó con la participación de 6500 asistentes, los cuales pudieron compartir con sus pares académicos para sus ideas, desarrollos y avances en sus campos de conocimiento, así como discutir estrategias y tendencias emergentes en el mundo astronáutico.
Redactado por: Universidad Industrial de Santander