Rector de UNIMAGDALENA participó en encuentro con nuevo Ministro de Educación Alejandro Gaviria

Rector de UNIMAGDALENA participó en encuentro con nuevo Ministro de Educación Alejandro Gaviria
Rector de UNIMAGDALENA participó en encuentro con nuevo Ministro de Educación Alejandro Gaviria

Durante la reunión que sostuvieron los 32 rectores del SUE con el ministro designado por el presidente electo Gustavo Petro, se presentaron propuestas que se esperan ser tenidas en cuenta por el gobierno entrante para fortalecer la educación superior pública en el país.

La Universidad del Magdalena representada por su Rector, el Doctor Pablo Vera Salazar, estuvo presente en una nueva sesión del Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), espacio en el que se propició un importante encuentro con el Doctor Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Educación designado por el presidente electo de la República Gustavo Petro Urrego.

El diálogo llevado a cabo en la Universidad de Córdoba, permitió que los rectores presentaran un diagnostico amplio sobre las condiciones de funcionamiento y sostenibilidad del SUE, particularmente el tema de desfinanciamiento estructural que ha obligado a las universidades públicas a generar recursos propios para funcionamiento. Dieron a conocer al ministro designado la voluntad por construir un gran acuerdo para el fortalecimiento de la educación superior pública en Colombia.

Así lo reafirmó el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, quien destacó la gran disposición del ministro en trabajar de forma articulada con las universidades públicas y aseguró que ese acuerdo estará concentrado en superar desafíos para garantizar la calidad y excelencia. El Rector planteó a Gaviria la importancia de masificar el acceso a la educación superior pública de calidad a través de proyectos como el Programa Talento Magdalena y la disposición de nuevas sedes universitarias de la Institución.

Verá Salazar respaldó la decisión colectiva de crear un millón de cupos más para la educación superior en el país, pero cree que esto debe incorporar elementos importantes: “Por un lado fortalecer la infraestructura física de las sedes existentes para aumentar cobertura, en nuestro caso hacer el nuevo edificio de aulas Río Magdalena nos permitirá crear entre cuatro y cinco mil nuevos cupos. Asimismo, consolidar la presencia de sedes regionales con programas pertinentes para jóvenes de la Región y robustecer la política de internacionalización con presencia de estudiantes de otros países”, indicó.

Redactado por: dircomunicaciones@unimagdalena.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno