La Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI) de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), guiada por su visión 2026, en aras de fortalecer su relacionamiento estratégico y de profundizar su apoyo como red distribuida ha conformado las Comunidades para la Acción.
Lea también: Un recorrido por los objetos maestros del Museo del Oro
Las comunidades son seis grupos que tienen la misión de seguir concretando los valores de liderazgo, solidaridad, inclusión, diversidad y participación: Comunidad para la cooperación y gestión de recursos externos; Comunidad para el conocimiento y relacionamiento estratégico, Comunidad para el desarrollo profesional en la internacionalización; Comunidad para la internacionalización de currículo; Comunidad para la internacionalización de la sociedad y apoyos para el posicionamiento y la visibilidad nacional e internacional.






El objetivo de trabajar de manera articulada con representantes de 28 Instituciones de Educación Superior (IES), uniendo su experticia, dedicación y servicio, es cumplir con el Plan de Acción que la RCI se ha trazado, profundizando en la internacionalización de la educación superior por cada tema.
Las Comunidades para la Acción serán guiadas por una persona Líder Catalizadora de la mano de Apoyos de Impacto y los roles transversales desde el Comité Nacional, la Coordinación Nacional en cabeza de Matías Marín, director de Internacionalización de la Universidad Católica de Manizales, la secretaria ejecutiva, Natalia Hernández León y la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de ASCUN, Luisa Fernanda Villamizar.