La actual contingencia que vive el mundo debido a la pandemia del Covid-19 ha provocado uno de los cambios más grandes que ha vivido el mundo, pero más allá de verlo como una problemática, es importante identificar en él la oportunidad. Con esto como gran objetivo, la Red de Seguimiento a Egresados de Instituciones de Educación Superior – Red Seis – de la Asociación Colombiana de Universidades presentó el webinar “El líder en situaciones de dificultad”
Este se realizó con el apoyo de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, el pasado 22 de abril, con el que se logró impactar alrededor de 300 personas de IES de Bogotá y Cundinamarca. Su propósito fue brindar herramientas a los egresados que les permita gestionar su habilidad de liderazgo influyente e inspirador en tiempos de crisis, dejando una huella positiva en los demás.
La conferencista encargada fue Ana Lucia Cabezas, quien presentó realidades de la crisis que, si bien nos produce incertidumbre con respecto a lo que va pasar en adelante, una cosa es clara: es importante trabajar sobre las debilidades para salir de la zona de confort, sin descuidar las fortalezas.
Cabezas realizó un fuerte enfoque basada en la actual coyuntura, afirmando que la vida tiene que seguir, pero con resultados diferentes. “La realidad es para todos igual, la diferencia es que cada uno la entiende diferente”. Así que aquí está el gran cambio: se debe empezar a hablar de un liderazgo colectivo. El liderazgo es influencia, inspiración y coherencia. La influencia está en el saber hacer las cosas y transmitirlas con pasión.
Durante el webinar también intervino Mauricio Rodríguez, profesor de liderazgo de la Universidad Externado de Colombia, quien habló de las tareas del líder en una dificultad:
1. Planear – corto plazo
2. Comunicación asertiva – empatía
3. Teletrabajo – confianza para hacer lo que debe hacer
4. Combatir la ansiedad
5. Empatía – la gratitud se construye todos los días.
6. Fe y esperanza
_________________________
Más información: redes@ascun.org.co