¿Por qué un taller de redefinición estratégica y herramientas para la generación de fundraising?
Las instituciones de educación superior se enfrentan a una realidad innegable: la docencia universitaria ya no puede ser la única ni la principal fuente de financiamiento para sus actividades. Esta nueva dinámica se debe a varios factores, como la saturación del mercado con ofertas nacionales e internacionales, la inestabilidad política que afecta a todas las instituciones, la influencia de las nuevas tecnologías en todas las profesiones, la creciente necesidad de formación permanente por parte de la sociedad y de los egresados, que requieren actualización de sus habilidades y currículos, la crisis económica que afecta a nuestras naciones y las oportunidades de financiación a través de proyectos institucionales, entre otros. Este contexto hace que la planificación tradicional, que basa la financiación de sus actividades exclusivamente en la docencia universitaria, ya no sea el enfoque central de la institución. Ahora, el fundraising se ha convertido en un elemento de gran importancia en la agenda de las instituciones de educación superior, con un peso específico significativo para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.
Para poder tomar medidas efectivas, los directivos de las Instituciones de Educación Superior (IES) deben comprender la necesidad de cambiar la estrategia de la institución. Esto implica revisar cómo analizan su entorno, identifican los desafíos estratégicos relacionados con la innovación y toman decisiones para abordarlos. En este proceso, surgen nuevos modelos de gestión al movilizar activos subutilizados y al reconfigurar recursos que no están generando el rédito máximo posible.
El contexto descrito, junto con la necesidad de crear planes ágiles que puedan adaptarse a los cambios constantes tanto en los entornos internos como externos de la institución, motiva al programa RETOS de la Asociación Colombiana de Universidades a diseñar y ofrecer la octava edición del Curso-Taller de Redefinición Estratégica de la Acción Universitaria, centrado en los procesos de “fundraising” o recaudación de fondos.
En esta experiencia de aprendizaje, se emplearán herramientas específicas para comprender a los beneficiarios y/o clientes de las instituciones de educación superior. Estas herramientas serán utilizadas para emprender acciones destinadas a redefinir estratégicamente la planificación de las funciones misionales de la institución. El enfoque abarcará las tres hojas de ruta: estructurales, organizativas y relacionales. Esto permitirá redirigir la actividad de las IES hacia la movilización de activos ociosos o subutilizados a través de procesos de fundraising.
Este curso-taller está diseñado para directivos de las IES en Colombia y América Latina que deseen adquirir un conocimiento profundo y aplicar herramientas ágiles que les permitan redefinir y ajustar sus estrategias y propuestas de valor. En las siete ediciones anteriores, cerca de 200 directivos de IES de la región han participado en esta experiencia de aprendizaje y han expresado que los conocimientos adquiridos han añadido valor significativo a sus roles de gestión en sus respectivas instituciones.
Para participar es necesario registrarse en el siguiente enlace. Si requiere mayor información escriba al correo retos2@ascun.org.co.