La Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (Redlees) realizó, el pasado miércoles 26 de agosto, el lanzamiento oficial del VI Encuentro internacional y VII nacional de la Red Lectura Escritura en Educación Superior, que se realizará del 19 al 21 de agosto de 2021 de manera virtual desde Colombia. El objetivo general del encuentro es reflexionar en torno a las múltiples formas de analizar los procesos de lectura y escritura en una sociedad cada vez más compleja y cambiante.
Magda Pardo, docente del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto y Coordinadora de Redlees, aseguró que la indagación, principalmente en el entorno universitario frente a la lectura y escritura, fue el motor para conocer cuáles eran las prácticas que a diario desarrollaban los estudiantes en torno a estos temas. De manera consecuente, se hizo necesaria la indagación en sectores de la educación media y básica primaria y, de igual forma, en lo relacionado a la vida laboral y productiva de las personas.
Otra de las intervenciones del evento estuvo a cargo del docente Oscar Moreno de la Universidad EIA, quien habló sobre la importancia del desarrollo de las habilidades y competencias comunicativas, afirmando que son necesarias en la vida de cualquier persona, por eso, es de vital importancia desde la educación formar pilares que permitan, durante recorridos, explotar esos recursos que ofrecen todas las áreas de conocimiento.
Uno de los temas más importantes tratado en el evento fue el entorno virtual, teniendo en cuenta que la digitalización de todos los campos se va dando poco a poco. El llamado de Francy Garnica, docente de la Universidad Católica de Colombia y Coordinadora del Comité de Formación de Redlees es a no dejar de un lado los saberes ancestrales, que son adquiridos antes de hacer uso de la tecnología de manera diaria.
Finalmente, Blanca Gonzalez, cofundadora de Redlees, expresó que ese espacio es pensado como un complemento a todas las formas existentes de comunicación. El buen uso de las pautas y de las dinámicas comunicativas no debe ser exclusivo de los ámbitos formativos, es decir, no se busca que el lenguaje sea un obstáculo en el relacionamiento, si no se cuenta con una educación certificada.
La red, con el inicio de este encuentro, busca hacer saber que lo relacionado a la escritura y a la lectura no solo se sitúa en el campo universitario, sino que, por el contrario, gracias a la transformación social se debe tratar de conocer todos los campos que abarquen los temas en torno a la literatura que, al ser un campo tan amplio, siempre se encuentra en constante actualización, permitiendo que los círculos de discusión sean cambiantes y no repetitivos.
Durante el lanzamiento, también se dio a conocer la vinculación de la Universidad EIA a Redlees. El docente Oscar Moreno de dicha institución, aseguró que buscan aportar desde sus programas nuevos enfoques que permitan la sensibilización en torno al buen uso de la formación educativa.