El 16 de febrero, en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, se reunieron nuevamente los presidentes y directores ejecutivos de Ascún, Aciet, Asiesca, Cidesco, Fodesep, G8, Red TTU, SIES+, SUE, SUMA y Unired, convocados por la Asociación Colombiana de Universidades, para avanzar en la construcción colectiva de propuestas que aporten al fortalecimiento del sector.
En este encuentro participaron además, como delegados del Ministerio de Educación Nacional: el director de Calidad, José Ignacio Morales Huetio; la asesora jurídica, Martha Elena Hernández; y el asesor de la Viceministra, Gabriel Rueda, para compartir los pilares que sustentan la formulación de las bases estratégicas del Viceministerio, como insumo del Plan Nacional de Desarrollo, y los principales frentes de trabajo en el ajuste de la normativa y los procedimientos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, especialmente para responder a las dificultades de trámite de los asuntos de los registros calificados. De parte del equipo del MEN se manifestó el compromiso de concertar con el sector la solución de problemas y continuar en un diálogo que permita analizar el sentido de la calidad y consolidar el aseguramiento con una mirada de fomento.

En la agenda de este encuentro, se presentó a los participantes una mirada general de las bases constitucionales y del recorrido de las leyes que definen la arquitectura jurídica sobre la cual se organiza actualmente el sistema, se invitó a profundizar en otros espacios los temas prioritarios que impactan la educación superior para aportar a los posibles cambios normativos que se discuten en el sector y en la posible reforma de la Ley 30 de 1992. De parte de los participantes, se manifestaron inquietudes frente a los impactos de la reforma tributaria, especialmente en temas de contratación de profesores.
También se analizaron referentes para la ampliación de cobertura desde una mirada financiera y se propuso una mesa técnica con este asunto central para responder conjuntamente a las metas del Gobierno.
Quedó para discusión posterior la realización de un evento nacional sobre la educación superior como derecho fundamental progresivo, en el cual se construya con las asociaciones una agenda que permita comprender los alcances de este enfoque, incorporado en la propuesta del actual Plan Nacional de Desarrollo.
Quienes han participado en este espacio, en el que se recibió con beneplácito la vinculación de más asociaciones, reconocen la importancia de estos encuentros sin precedentes como una oportunidad para establecer una agenda conjunta, continuar con el análisis de los temas que impactan el sector y construir propuestas articuladas que aporten al desarrollo de la educación superior del país.
Mayor información:
Coordinación de Comunicaciones
Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN
Cel. 315 3480015