Historia

2001

En el nodo Antioquia, desde el 2001 se adelantó la creación de una red de seguimientos de egresados, entre oficinas y centros de egresados de instituciones de educación superior, después amplió su actuar contando con la participación de asociaciones de egresados.

2006

En el marco del V Encuentro Nacional de la Red de Extensión: “Desafíos y Realidades”, organizado por ASCUN del 4 al 6 de abril, las Direcciones de Extensión y Oficinas de Egresados de   diversas universidades del país, participaron en la conferencia sobre Lineamientos de  Políticas con los Egresados, presentada por la Red Seis de Oficinas de Egresados en Bogotá. Igualmente, estos organismos trabajaron por nodos en mesas de trabajo, entre las cuales se encontraba la enfocada al fortalecimiento de las relaciones entre las IES con los Egresados.

2006

Las instituciones de educación superior de Bogotá que hacen parte de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, le dieron vida a la Red para el Seguimiento de Egresados, Red Seis. El colectivo surgió con la idea de cuestionarse el papel, la calidad y el compromiso social de sus egresados frente a las problemáticas nacionales e internacionales. 

2006

14 universidades adscritas a la Corporación para la Integración y el Desarrollo de la Educación en el Sur Occidente Colombiano, Cidesco, crearon la Red de Directores de las Oficinas de Egresados del Suroccidente Colombiano y convinieron que esta debería tener una representación simbólica que la identificara.Nace entonces la Red de Oficinas y Centros de Graduados del Suroccidente Colombiano

2006

En el marco del V Encuentro Nacional de la Red de Extensión: “Desafíos y Realidades”, organizado por ASCUN del 4 al 6 de abril se conformó el Nodo Caribe de Direcciones de Extensión y el Nodo Caribe de Oficinas de Egresados

2006

Se constituyó Remas el 8 de junio, con la participación de 13 universidades y es liderado por la Universidad del Quindío.

2007

La Red Nacional de Comunidades de Egresados Renace, se creó por la necesidad de reunir esfuerzos de todas las regiones del país.

2008

Se acordó reidentificar el nodo Caribe, denominándolo Red Caribe.

2009

En una reunión del 21 de mayo, las IES de la Red Caribe decidieron suscribir un pacto de compromiso para la conformación de la red y la consolidación del proyecto de cooperación interinstitucional. En razón de lo anterior se inicia el proceso de suscripción de un convenio entre las IES

2013

Por las complicaciones de la firma del convenio de las IES de la Red Caribe, se decide la firma de una carta de intención para hacer parte de la Red Caribe.