Germán Anzola Montenegro es Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A en Bogotá D.C., Colombia. Por muchos años, dedicado a la docencia universitaria y a la investigación científica, en el área de la Bioquímica, gracias a sus juiciosos estudios, a nivel de pregrado y posgrado.
El pasado 12 de febrero de 2021, el Dr. Anzola, como representante de la Asociación Colombiana de Universidades, hizo parte de la reunión con el secretario de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA). En este encuentro el secretario presentó el informe de actividades del año 2020 y el plan de trabajo para el 2021.
En lo que respecta a de las actividades desarrolladas por la RCFA y sus Universidades Miembro en el año 2020, se presentaron las siguientes:
· Programa de movilidad académica virtual entre universidades miembro de la RCFA: A pesar de la situación de pandemia, se continuó con las actividades de movilidad académica interinstitucional y con los proyectos de trabajo conjunto y, se firmó el plan de colaboración académica interinstitucional de la RCFA. Gracias a esta iniciativa, se promovieron en el segundo semestre del año 2020, cursos virtuales comunes compartidos, apoyo colaborativo en investigación y en proyectos de extensión. En este plan de colaboración académica interinstitucional de la RCFA, 11 universidades miembro de ASCUN participaron durante el año 2020.
· Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC): Este es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua sobre el compromiso de las instituciones de educación superior de la región con el ambiente y la sustentabilidad. La U.D.C.A firmó el Acuerdo de Financiación en Pequeña Escala (SSFA por sus siglas en inglés), en representación de ARIUSA, con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se tiene una versión preliminar del sitio web, que se encuentra en una etapa avanzada de su proceso de construcción y aún no está disponible para el público en general, pero puede consultarlo en https://oses-alc.udca.edu.co/
También se adelantó el diseñó del software informático de la encuesta para el “Diagnóstico de la Institucionalización del Compromiso Ambiental de las
Universidades” para ser subido a la plataforma del OSES-ALC, y se pondrá pronto a disposición de las universidades miembro de la RCFA interesadas en participar.
Se constituyó un equipo latinoamericano de expertos sobre ambiente y sustentabilidad que participó en un Taller virtual con sesiones semanales de trabajo. Durante 2020 se realizaron 11 sesiones donde se presentaron y evaluaron más de una docena de formularios, guías, artículos y otros documentos sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Universidades y otras IES, que ahora sirven de base para el diseño del nuevo formulario sobre este tema, comprometido con el PNUMA.
· IV Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad: Llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Pereira, la Red RAUS y la RCFA. Fue un evento virtual desarrollado en el mes de septiembre. En este evento, IES de todo el país compartieron sus avances en la Institucionalización del Compromiso Ambiental y se contó con la participación de cerca de 150 estudiantes, profesores e investigadores.
· V Congreso Nacional y I Internacional de Ciencias Ambientales: Este evento se está organizando entre la RCFA y la U.D.C.A., y se realizará en el mes de septiembre del 2021. En el año 2020 conto con la cooperación de más 12 instituciones de educación superior que participaron como sedes de las actividades virtuales precongreso entre ellas 4 webinares relacionados con los ejes temáticos del congreso. Tres IES junto con la U.D.C.A forman parte del comité académico del congreso. Se cuenta un conferencista internacional confirmado para cada uno de los cuatro ejes temáticos. Se desarrollaron múltiples reuniones para definir y avanzar en los aspectos logísticos y presupuestales, en los que se definió la modalidad del congreso y sus costos
Plan de trabajo de 2021, Red Colombiana de Formación Ambiental.
1. La RCFA seguirá con sus programas continuos en un trabajo conjunto y articulado desde la Secretaría Ejecutiva y los miembros de la Junta Directiva.
2. Se llevará a cabo el V Congreso Nacional y I Internacional de Ciencias Ambientales.
3. Se dará continuidad al plan de colaboración académica interinstitucional de la RCFA. 4. Se cursarán las diferentes fases de trabajo del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC).
4. Se continuará el proyecto de fortalecimiento de los Nodos Regionales y redes temáticas; 6. Se mantendrá el apoyo a las publicaciones interinstitucionales de las universidades miembro de la RCFA.