Resultados del índice Departamental de Competitividad 2023¿Cómo le fue al departamento de Antioquia?

Análisis de José Manuel Restrepo, Rector de la Universidad EIA

El departamento de Antioquia se posiciona en el segundo lugar del balance competitivo 2023 en el índice de Competitividad Departamental elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario. El rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, analiza y explora las reacciones y reflexiones sobre estos resultados.

“La posición destacada de Antioquia en el balance competitivo 2023 de las regiones de Colombia refleja la fortaleza de las instituciones territoriales y su capacidad para fomentar el trabajo articulado de los sectores público, privado, académico y de las organizaciones sociales”, afirmó el Rector Restrepo. Además, resaltó el potencial de la base empresarial antioqueña para crecer en el mercado nacional e internacional, así como la diversificación de su oferta productiva y de servicios en comparación con otras regiones.

En todo caso, el Rector hizo hincapié en la importancia de no caer en la autocomplacencia y en la necesidad de abordar las tareas pendientes de la productividad y la competitividad de la región dentro de la Agenda 2040 trazada por el Gobernador Aníbal Gaviria, en la cual participan más de 300 organizaciones del departamento. “Algunos de estos desafíos incluyen mejorar la infraestructura, la calidad de la educación básica y media, y abordar los asuntos de paz territorial en las subregiones”, enfatizó Restrepo.

Uno de los principales desafíos identificados es la reducción de la tasa de desempleo juvenil. El Rector señaló que, aunque la tasa de desempleo en Antioquia se sitúa por debajo del promedio nacional, se ha observado un aumento significativo en la tasa de desempleo de los jóvenes y las mujeres. En este sentido, destacó la importancia de la academia en la formación educativa que responda a las necesidades del mercado laboral y, en particular, en la provisión de las destrezas y habilidades fundamentadas en la apropiación de la innovación y las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes.

El rector de la Universidad EIA también abordó el tema de las exportaciones no minero-energéticas de Antioquia y su impacto en el crecimiento económico y su aporte a la calidad del empleo en la región. Reconoció el crecimiento de las exportaciones agrícolas y de la industria alimenticia, pero al mismo tiempo resaltó la necesidad de impulsar la sofisticación y diversificación de las exportaciones de mayor valor agregado. Restrepo hizo hincapié en la importancia de la internacionalización del departamento basada en el conocimiento y la innovación para superar estos desafíos.

El Rector expresó su optimismo respecto al desempeño futuro de las exportaciones no minero-energéticas de Antioquia y destacó las estimaciones realizadas por el Centro de Pensamiento de la Universidad EIA, que indican un rango de este tipo de exportaciones entre 3.607 y 4.309 millones de dólares para el año 2023.

“Antioquia continúa avanzando en su camino hacia la competitividad y el desarrollo sostenible, y estos resultados refuerzan el compromiso de la región en seguir trabajando para alcanzar sus metas y consolidar su posición como referente a nivel nacional e internacional” concluyó el Rector de la EIA.

Para más información informate@eia.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno