REUNE – ASCUN lanza propuesta de aporte a la formulación de la Ley orgánica para el proyecto región metropolitana Bogotá – Cundinamarca

REUNE - ASCUN lanza propuesta de aporte a la formulación de la Ley orgánica para el proyecto región metropolitana Bogotá - Cundinamarca

La Red Universitaria de Emprendimiento –REUNE-  de la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN-, lanzó una propuesta de aporte a la formulación de la ley orgánica para el proyecto Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, ley propuesta para dar forma a la Región Metropolitana en su interés por la sostenibilidad.

La iniciativa surgió debido a que el papel de las Instituciones de Educación Superior es vital para la generación y gestión de conocimiento académico y científico, formación de talento humano competente, así como de ser un aliado para el sector productivo y gubernamental del país.

De acuerdo con las plenarias realizadas y con la consulta y análisis del segundo borrador de la Ley Orgánica Región Metropolitana, la Red REUNE, desde la gestión y aporte de sus integrantes, propuso:

En el artículo 1 “Objeto de la ley”, se deba revisar la articulación con los ejes principales de la propuesta de la Ley Orgánica y que se permita enfatizar el apoyo público-privado hacia el componente empresarial y productivo de la región y tener en cuenta que se permita la gestión del conocimiento que se genere en el desarrollo de las actividades del a Región Metropolitana.

En el articulo 4 “Principios”, señalan que los principios de ser desarrollados y aplicados en las diferentes materias, deberán buscar la armonía y trabajo colaborativo entre los actores involucrados; por esta razón REUNE propone modificar el enfoque de modificación e incluir principios desde la gestión del conocimiento, seguridad ciudadana y educación.

En el artículo 7 “Definición de hechos metropolitanos”, ya que la educación es uno de los elementos principales para el desarrollo económico y social de un país, se considera importante fortalecer y vincular a las instituciones de educación en los diferentes proyectos e iniciativas orientadas mejorar las condiciones integrales de una nación. Se considera necesario que se fortalezca el vínculo y la creación de una cadena de valor fuerte y consistente entre la triada Estado-Académica -Industria (CEPAL, 2009). Además, sugiere incluir los fenómenos relacionados con la educación o el sector educativo ya que este factor es relevante para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.

En el artículo 8 “Hechos metropolitanos identificados como prioritarios”, REUNE considera estratégico que la educación sea un hecho prioritario, por ende se considera que dentro de las temáticas se incluya la educación, el medio ambiente y sostenibilidad, Desarrollo económico Regional (reactivación), la gestión del emprendimiento y el ecosistema de emprendimiento.

En el artículo 11 “Lineamientos”, la Red considera que se debe tener en cuenta el siguiente aspecto: articulación con el sistema educativo como factor de generación de conocimiento, oferta educativa e iniciativas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

En el artículo 12, en lo propuesto en el borrador de la Ley orgánica se establece que las decisiones de la Región Metropolitana posean mayor jerarquía sobre las del Distrito, de las de los municipios y que estén vinculados a la misma y las departamentales, por lo tanto, es importante que la Región Metropolitana tenga la competencia y el deber de generar espacios y dinámicas de relacionamiento y networking con quien se considere estratégico o que su aporte se considere relevante para el cumplimiento de las metas y objetivos de la Región en general.

En el artículo 16, la Red propone varios aportes en el marco del desarrollo sostenible y la equidad territorial para la formulación del Plan Estratégico Regional y Metropolitano.

En el artículo 32 “Consejos Sectoriales o Temáticos”, REUNE señala que se debe tener en cuenta a las Instituciones de Educación Superior, ya que este tipo de organizaciones aportan al desarrollo de la Región y su orientación y asesoría en el Concejos Territorios aportara aspectos importantes en temáticas como educación, desarrollo social, emprendimiento, investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Y, finalmente, en el artículo 34 “Observatorio de Dinámicas Metropolitanas y Regionales”, la Red propone que este aspecto se debe afirmar o establecer el tipo de instituciones, organizaciones y sectores que puedan participar en el Observatorio, consideran importante definir las temáticas puntuales que va a gestionar el observatorio, así como los requisitos de acción y participación.

Esta propuesta que busca incluir y plantear escenarios de educación como mecanismo de transformación social ligados al fomento del emprendimiento e innovación como factor transversal y esencial para el desarrollo económico, social y cultural de la región; aunando los esfuerzos que las universidades aportan a la generación y gestión de conocimiento académico y científico, y a la formación de talento humano competente; así como ser un aliado para el sector productivo y gubernamental del país.

Encuentre aquí el documento completo de la propuesta.

Dicho documento fue enviado a los doctores Nicolás García Buscos, Gobernador de Cundinamarca, y Claudia Nayibe López Hernández, Alcaldesa de Bogotá, para su consideración.

ASCUN y REUNE buscarán seguir aportando al desarrollo de diferentes iniciativas que impacten positivamente al desarrollo económico, social y educativo del país y que de esta forma se demuestre la vinculación de las Instituciones de Educación Superior en los diferentes espacios que se consideren pertinentes.

Pantalla Completa
Pantalla Completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno