Reunión de líderes de IES para desarrollar propuestas para el mejoramiento de la calidad en el sistema de educación superior

Reunión de líderes de IES para desarrollar propuestas para el mejoramiento de la calidad en el sistema de educación superior

En el marco del “II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior: Mecanismos y Criterios de Evaluación en el Marco de la Diversidad Institucional y Covid-19” realizado durante los meses de mayo y junio, en el que se desarrollaron 12 salas en compañía de diferentes académicos de universidades de todo el país en torno al tema de las Buenas Prácticas Institucionales, se llevó a cabo una serie de reuniones de líderes networking para el mejoramiento de la calidad en el sistema de educación superior. 

Estos encuentros fueron organizados por el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Universidades. En ellos se habló específicamente del objetivo 6 del foro, que se centra en fomentar articulaciones entre las IES participantes de las Buenas Prácticas para mejorar la colaboración y propiciar una mejor calidad por medio del networking. La finalidad del objetivo 6 consiste en construir alianzas o redes, entre IES con el fin de generar acciones estratégicas para el trabajo mancomunado en pro del mejoramiento de la calidad de la educación superior, a través del diálogo entre los participantes, mediado por representantes de las instituciones que han construido en cada plantel educativo rutas para fortalecer el aseguramiento de la calidad estudiantil.  

Además, se establecieron cuáles propuestas, de reuniones ya realizadas, se iban a desarrollar, definiendo la metodología y diseño para llevarlas a cabo, teniendo en cuenta que de allí podrían surgir una serie de propuestas más concretas que agruparán a más IES. Además, el espacio sirvió para concretar de qué manera se iba a realizar una invitación a nuevas IES a ser partícipes de la iniciativa, dando como beneficio el acompañamiento a las propuestas educativas, enfocadas en el aseguramiento de la calidad. 

La Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades, Elizabeth Bernal, habló sobre los objetivos de la estrategia, enfocados en propuesta de un espacio tipo red o comunidad de aprendizaje sobre formación y evaluación de aprendizajes, entre los que se destaca la creación de espacios de encuentro que permitan la construcción colectiva, diálogos críticos y académicos, a partir de fortalezas y necesidades de las IES involucradas, reflexiones curriculares que incluyan los enfoques de aprendizaje con enfoque al desarrollo de las comunidades académicas, entre otros. 

Entre los participantes del encuentro se encontraban John Anaya de la Universidad ICESI, Adriana Granda Atehortúa de la Universidad EIA, Dora Nicolasa Gómez Cifuentes do Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM,  Bibiana Vélez Medina de la Universidad  La Gran Colombia – Armenia, Yolanda MillánPelayo de la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL,  Luz Elena Romero Rodríguez y  Mauricio Sánchez de la Universidad de Antioquia, Yeidy Alejandra Rodríguez García de la Universidad Autónoma Manizales y  Hans Selsted de la Universidad Santo Tomás.

A continuación comaprtimos las dos grabaciones de las reuniones realizadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno